sábado, 26 de abril de 2014

Serie Geralt de Rivia. Andrzej Sapkowski

Image and video hosting by TinyPic 
El comentario de hoy es sobre la serie de Geralt de Rivia, brujo, pero no de los que lanzan rayos y bolas de fuego, en esta serie ser brujo es el equivalente a ser un cazador de monstruos. Así pues nuestro protagonista se encarga de ir pueblo por pueblo y ciudad por ciudad buscando trabajo en un mundo oscuro, que no opresivo, en el que la discriminación a otras razas como enanos o elfos es cada vez mayor.
Para la descripción de Geralt pongo la contraportada del primer libro puesto que la resume mejor de lo que yo podría hacer:
Geralt de Rivia, brujo y mutante sobrehumano, se gana la vida como cazador de monstruos en una tierra de magia y maravilla: con sus dos espadas al hombro —la de acero para hombres, y la de plata para bestias— da cuenta de estriges, mantícoras, grifos, vampiros, quimeras y lobisomes, pero sólo cuando amenazan la paz. Irónico, cínico, descreído y siempre errante, sus pasos le llevan de pueblo en pueblo ofreciendo sus servicios, hallando las más de las veces que los auténticos monstruos se esconden bajo rostros humanos. En su camino sorteará intrigas, elegirá el mal menor, debatirá cuestiones de precio, hollará el confín del mundo y realizará su último deseo: así comienzan las aventuras del brujo Geralt de Rivia.
Por supuesto hay otros presonajes mayores en esta serie como son el bardo Jaskier(Dandelion en la traducción inglesa), las magas Triss Merigold y Yennefer de Vengerberg o Ciri.

Esta serie está compuesta por 7 libros(8 en españa). Los dos primeros libros están compuestos por varias historias cortas que nos presentan a los otros personajes y que nos sirven de introducción para la trama principal. Los otros libros se centran en la trama principal dejando de lado esas maravillosas y en ocasiones desternillantes historias cortas. La trama, pese a los toques de humor que desprende en un principio sumado a que estas historias cortas estan basadas en fábulas y cuentos clásicos como "La bella y la bestia", "Blancanieves y los siete enanitos" o "Caperucita roja", más adelante se muestra adulta y seria distanciándose bastante de la típica trama de novela fantástica que al añadirle el cómo Sapkowski desarrolla los personajes no hace sino distanciarse más. Además del distanciamiento con el tópico de novela fantástica en cuanto a trama y personajes, tenemos que añadir el cambio de narrador entre libros, siendo los dos primeros narrados en tercera persona en 6 historias cortas por libro, del 3 al 5 son narrados en tercera persona por un narrador externo que nos cuenta la historia, el sexto lo narra una mezcla entre Jaskier y el narrador externo que pasa a ser un cuentacuentos, y el séptimo y último lo narran unas hechiceras usando continuos flashbacks estudiando lo que ocurrió en realidad.
Pese a que la trama me ha gustado mucho, prefiero los dos primeros libros divididos en historias cortas que muestran el oficio real del brujo a los otros cinco libros que se centran completamente en la trama.

Está es una serie que me gusta muchísimo, sobre todo por los ataques de risa que me provocaban las historias cortas cuando a los protagonistas se les pegaba el dialecto cateto hablado por los campesinos de los pueblos o por las barbaridades cometidas por Jaskier. Esta serie está dentro de mi canon fantástico y la recomiendo mucho, aunque para mi gusto los dos primeros libros son los mejores y el autor debería haber seguido con las historias cortas.

martes, 15 de abril de 2014

Harry Dresden saga. Jim Butcher

Image and video hosting by TinyPic
 
HARRY DRESDEN - MAGO
Se encuentran objetos perdidos.
Investigaciones paranormales.
Asesoría. Consejos. Precios razonables.
No se hacen pócimas de amor, ni bolsos sin fondo,
ni fiestas u otros entretenimientos
El comentario de hoy es sobre la saga de Harry Dresden, escrita por Jim Butcher.
Después de haberme leido 14 libros de esta saga en 9 días tengo que decir que tengo un sueño terrible porque he dormido más bien poquito en estos días.
Esta saga trata sobre las aventuras vividas y por vivir de Harry Dresden, mago y detective privado. Dresden que se ocupa de recuperar objetos robados o perdidos, de encontrar gente desaparecida y de resolver crimenes. Esto en un primer momento puede hacernos pensar que es fácil y que el tio no es más que un vago y un estafador como los adivinos y echadores de cartas, pero esto no es así pues nuestro amigo Dresden tiene que enfrentarse con vampiros, hombres lobo, fantasmas y toda clase de criaturas sobrenaturales para ganarse el sueldo.

La historia engancha pero cuando ya llevas leidos 7 libros del tirón empiezas a descubrir que va a pasar con solo unas pocas pistas, pero claro la gente normal y con vida propia no suele leerse 14 libros en poco más de una semana. La historia pese a sus constantes altibajos es genial, los libros tienen una prosa rápida sencilla y muy fluida que hace que no sea pesado el seguir leyendo durante mucho tiempo. Todos los libros estan narrados por el protagonista, Harry Dresden, que nos hace ver las cosas como el las ve y pese a que no está demasiado cuerdo y sus planes, como un Locke Lamora más razonable y menos genial, le hacen ser un peligro ambulante tanto para él mismo como para sus aliados y sus enemigos se le acaba cojiendo cariño.

La magia es lo que menos me gusta de esta saga, es demasiado normal, no está explicada como debería y se acaba haciendo pesada, no innova en este tema y para tener como protagonista a un mago se queda muy corta

Pese a que podría escribir más sobre cada uno de los libros y la historia prefiero no hacerlo puesto que acabaría desvelando detalles de la trama..

Pese a todo me ha encantado y está dentro de mi canon como ejemplo de fantasía urbana.

martes, 1 de abril de 2014

Canción de hielo y fuego. George R.R. Martin

Image and video hosting by TinyPic
Hoy me toca hablar sobre la saga de moda: "Canción de hielo y fuego", conocida también simplemente como "Juego de tronos" por aquellos que ven la serie, esta saga es escrita por George R.R. Martin. El autor nos transporta a un mundo medieval en el que viviremos las luchas e intrigas mantenidas por varios personajes para hacerse con el Trono de Hierro en un continente llamado Poniente(Westeros) y así dominar los 7 reinos que lo componen. El continente de Poniente está dividido en cuatro regiones principales: Norte, Sur, Este y Oeste, y nombró a cuatro de sus juramentados como Guardianes de cada una de las regiones. Al principio de la serie, la Casa Lannister es el Guardián del Oeste, la Casa Stark es el Guardián del Norte,la Casa Tyrell controla el Sur y la Casa Arryn mantiene el Este.
Por ahora la saga se compone de 5 libros y el autor está escribiendo otros 2.
El primer libro "Juego de Tronos" nos pone en el papel de 9 personajes: Will de la Guardia de la Noche(Prólogo), Eddar(Ned), Catelyn, Arya, Sansa, Bran y Jon de la casa Stark, Daenerys de la casa Targaryen y Tyrion de la casa Lannister. En este libro se introduce a varios personajes y cuenta parte de lo que ocurre antes de los eventos de la novela.
El segundo libro "Choque de Reyes" lo protagonizan 10 personajes: el Maestre Cressen de Rocadragón(Prólogo), Catelyn, Arya, Bran y Jon de la casa Stark, Tyrion Lannister, Ser Davos Seaworth, Theon Greyjoy y Daenerys Targaryen. Y se nos cuentan los eventos vividos por los personajes al finalizar el 1º libro.
"Tormenta de Espadas" es el tercer libro de la saga, protagonizado por 12 personajes: Chett(prólogo), Jaime Lannister, Catelyn, Arya, Sansa, Jon y Bran Stark, Tyrion Lannister, Daenerys Targaryen, Davos Seaworth, Samwell Tarly y Mernett(epílogo).
El cuarto libro es "Festín de Cuervos"que con personajes como Pate(prólogo), Aeron, Victarion y Asha Greyjoy, Areo Hotah, Cersei y Jaime Lannister, Brienne de Tarth, Arya y Sansa Stark, Samwell Tarly, Arianne Martel y Arys Oakheart, un total de 13 personajes, narra lo que ocurre paralelamente con lo que pasa en Danza de Dragones, el 5º libro y sus 18 personajes: Varamyr Seispieles(prólogo), Jon, Bran y Arya Stark, Tyrion, Jaime y Cersei Lannister, Davos Seaworth, Daenerys Targaryen, Quentyn Martell, Victarion, Asha y Theon Greyjoy, Jon Connington, Melisandre de Asshai, Areo Hotah, Barristan Selmy y Kevan Lannister(epílogo).
Con todos estos personajes y añadiéndole los secundarios se puede fácilmente pensar que para leer esto hay que ser un loco, pero la maravillosa maestria con la que George R.R. Martin narra los eventos y la fluidez con la que pasa de un personaje a otro hace de Canción de Hielo y Fuego una lectura entretenida y amena que engancha desde un primer momento. La trama entre libro y libro es continua sin grandes saltos por lo que ayuda a seguir la historia de manera fácil, lo único que podría sorprender sería el cambio de personajes que encontramos entre un libro y el siguiente, debido a la profundidad y genialidad con la que el autor nos hace meternos en la piel de los personajes.
En resumen esta es una de las mejores sagas de fantasía épica de la actualidad, aunque no la mejor en mi opinión, encontrándose en el top 10 de mis sagas preferidas y en mi canon.