martes, 21 de octubre de 2014

[VID]Kingdoms of Amalur: Reckoning(ESP)

Image and video hosting by TinyPicHola, siento haber tenido que posponer la fecha de publicación de esta entrada pero estaba realmente enfermo.

Kingdoms of Amalur: Reckoning es un RPG para varias consolas, aunque yo lo juego en PC, es en mi opinión uno de los mejores a los que he jugado en cuanto a trama, jugabilidad y ambientación.

La trama esta escrita por R.A. Salvatore nos pone en el lugar de un héroe/heroína que tras ser revivido por una especie de pozo mágico resulta que no tiene destino y por ello puede alterar el curso que ya estaba establecido. En general la trama principal es digamos bastante lineal, pero la gran cantidad de misiones secundarias y misiones de facciones hacen que se nos olvide un poco este detalle. Por mi parte la facción que más me gusta y con diferencia es la casa de las baladas, las misiones son geniales y la manera en que la trama de la facción es planteada es fantástica.

La jugabilidad no tiene ni punto de comparación a Skyrim o Fallout u otro juego parecido, pero sobre todo hablando de los dos primeros en los que la jugabilidad llega a resultar bastante tediosa ya que los combates son casi iguales en cualquier punto del juego y llega un momento que eres una maquina de matar imparable en cualquier dificultad. En Kingdoms of Amalur, tienes 3 clases principales, Mago, Guerrero y Picaro, que pueden ser mezcladas para crear clases combinadas y así otorgarle mejoras especiales al personaje. Si a esto le añadimos los combates, resulta un juego divertido y entretenido.

La ambientación es una verdadera obra de arte, es un mundo tan mágico y hermoso que muchas veces me he limitado a pasear por las zonas que más me gustan. En Skyrim vemos un mundo realista dentro de lo que cabe, es decir, que es un mundo con cosas que podríamos encontrar en el mundo real, pero en Kingdoms of Amalur lo que vemos es verdaderamente mágico y no podríamos encontrarlo en la realidad en muchas ocasiones, es genial.

En conclusión, este juego me encanta y creo que a cualquier fan de fantasía épica le encantará.
Tengo una mala noticia que dar pero la pondré en el "Conoce al autor" de hoy.

jueves, 16 de octubre de 2014

[LIT] Trilogía del Ángel de la Noche. Brent Weeks(ESP)

Image and video hosting by TinyPic
Bueno, hoy no me encuentro bien, me duele la cabeza y la garganta así que haré esto rapidito.

La trilogía del ángel de la noche esta escrita por Brent Weeks. Es un poco distinta de lo que encontraríamos en otras novelas ya que nos pone en la piel de un asesino, o ejecutor mejor dicho, llamado Azoth.

El primer libro, El Camino de las Sombras nos cuenta cómo Azoth decide hacerse ejecutor y el camino que recorre para ello.

En el segundo libro, Al Filo de las Sombras, se amplia la vista añadiendo a la trama las constantes tensiones políticas.

El tercer y último libro, Más Allá de las Sombras, adquiere una escala mucho más grande que los otros debido a las acciones de un vürdmeister llamado Neph Dada.
El punto de vista que encontramos en la historia no es solo el de Azoth(Kylar), sino que tenemos varios puntos de vista de otros personajes.

Los personajes molan mucho, Kylar es un protagonista algo atípico por su profesión de ejecutor pero tiene un carácter noble y honrado. Durzo es uno de los personajes que más me han gustado por su actitud y carácter, pero mi personaje preferido es sin duda alguna Dorian, convirtiéndose en uno de mis personajes preferidos de todo lo que he leído de fantasía hasta el momento.

La historia me parece bastante buena y me gusta el estilo de escritura del autor. Creo que varias partes de la trama podrían haberse aumentado y haber tratado algunos temas de forma más compleja y profunda cómo el bosque de Ezra, la marca del brazo de Logan o el qué es de lo que hace Dorian después del fin de la trilogía. No concreto porque no quiero hacer spoilers.

Bueno termino aquí que me duele la cabeza tres pechás. Recomiendo mucho esta trilogía, que está en mi canon, y el resto de trabajos de Brent Weeks.

sábado, 11 de octubre de 2014

[VID]The Elder Scrolls V: Skyrim(ESP)

Parece que me estoy manteniendo al día, esto es porque tres amigos me han estado animando sobre la escritura, ya que les mandé algo parecido a un relato corto y les ha gustado mucho, lo subiré ahora después de esta entrada en cuando cambie algunos nombres y eso para mantener el anonimato ya que el relato va sobre una "aventura" que viví hará dos años con unos colegas.

Volvamos al tema de esta entrada, The Elder Scrolls es una saga de videojuegos de rol que se encuentra en lo más alto del ranking, tanto en popularidad como en calidad. Está compuesta por varios títulos pero hoy voy a centrarme en la quinta entrega, Skyrim.

Skyrim ha alcanzado una gran popularidad desde que fue lanzado al mercado, esto se debe a su gran calidad gráfica, a su impresionante jugabilidad y a su magnifica historia. Esos puntos son los que voy a tratar en esta entrada.

Empezamos con la calidad gráfica. Bethesda Game Studios son un equipo maravilloso de personas increíblemente trabajadoras como se puede ver en todos los juegos que desarrollan, pero en Skyrim en mi opinión lo llevan a un nivel superior a lo que habían hecho hasta entonces. Los paisajes son realmente mágicos, con un nivel de detalle impresionante, la tundra que encontramos en Skyrim es fantástica, las cuevas están muy logradas, las ciudades son magestuosas y los animales y bestias que encontramos en Skyrim están muy detalladas y bien hechas. Además si disponemos de un PC lo suficientemente potente podemos añadir mods que incrementan la belleza del entorno del juego haciéndolo aún más hermoso.

La jugabilidad es mejor en PC que en PS3 o XBOX 360. La mezcla entre teclado y ratón es sencilla, la interfaz del menú es simple y fácil de usar. El combate es sencillo, solo en los niveles de dificultad más altos puede resultar una experiencia bastante complicada. Hay varios estilos de combate, el asesino que es una combinación del uso de arco, dagas y el sigilo para matar de 1 solo golpe a los enemigos. El mago, que al principio es flojucho como el solo pero que una vez llegas alrededor del nivel 40 es una mala bestia. Y el guerrero, puede usarse con arma a una mano y escudo, dos armas a una mano o 1 arma a dos manos, el guerrero es mi clase preferida, con un mandoble o dos espadas largas.

La historia, no quiero hacer spoilers pues odio tanto hacerlos como que me los hagan, así que voy a comentar las ramas de la historia que hay por encima. La trama principal es magnífica y está compuesta por ciertos combates muy épicos. Como subtramas hay 4 grandes en el juego más 2 en los contenidos descargables(DLC). Las del juego principal son la del Colegio de Magos, los Compañeros, La hermandad oscura y el gremio de ladrones. En los DLC tenemos la guardia del alba y la aventura en Solstheim.

Bueno no voy a escribir más porque voy a colgar también el relato pero bueno como ya sabéis este juego os lo recomiendo mucho mucho mucho que es "mu bonico".

viernes, 3 de octubre de 2014

[LIT]Tolkien(ESP)

Image and video hosting by TinyPic
Bueno esto puede ponerse muy largo si me pongo a hablar del Hobbit, el Silmarillion, el Señor de los Anillos y demás libros de este señor, así que voy a hacerlo sencillo e intentar que sea cortito solo comentando el Hobbit y ESDLA.

Empezamos en general, Tolkien fue el escritor de varias obras de fantasía que son por muchos consideradas la Biblia de este género y que han servido de inspiración a una enorme cantidad de escritores del género provocando una caída, a mi parecer, en la calidad de este por el intento de emulación. Si bien muchos lo han imitado, en las últimas décadas otros se han separado del camino que fijó provocando una mejora sustancial.

Libros:
Hobbit: cuenta la historia de Bilbo Bolsón, un hobbit, que a causa del mago Gandalf se une a él y a un grupo de enanos para viajar a la montaña Solitaria y obtener el tesoro que guarda el dragón Smaug. Este libro tiene similitudes con la Odisea como podéis ver en el post sobre Homero, además en un principio tenía como objetivo divertir a los hijos de Tolkien. Además cuenta con el Bildungsroman, el crecimiento, que sufre Bilbo desde el principio de la novela hasta el final, que es lo que le impulsa a seguir viajando. 
Las adaptaciones del Hobbit llegan del mundo de los videojuegos hasta el del cine, el videojuego para PS2 es muy divertido, lo he jugado durante horas; y la trilogía de películas que se están haciendo en el cine ahora mismo me parece espectacular, creo firmemente en que deberían hacer algo parecido para la Odisea y la Iliada.

El Señor de los Anillos: se desarrolla en la Tercera Edad del Sol de la Tierra Media, esta novela está compuesta por tres volúmenes, "La Comunidad del Anillo", "Las Dos Torres" y "El Retorno del Rey", es una secuela del Hobbit y narra la aventura de Frodo Bolsón hacia el Monte del Destino para destruir el Anillo de Único y así parar la guerra que emprendera Sauron para recuperarlo. Aquí nos encontramos otra vez con el Bildungsroman pero no solo de Frodo, sino también de los Hobbits que lo acompañan en el viaje, además también conocemos a personajes como Aragorn, Legolas, Gimli, Boromir y otros muchos que hacen de la novela una lectura inolvidable.
Las adaptaciones de ESDLA también llegan al mundo de los videojuegos y del cine, en el de los videojuegos tiene 3 versiones para PS2 que representan a cada uno de los volúmenes de la novela, en el cine tenemos una trilogía magnífica, la cual veo todos los años sin falta en versión extendida.

Un tema que quiero comentar es el de la lingüística, Tolkien a quien le encantaban los idiomas, no se contentó con escribir una serie de novelas en un mundo fantástico, sino que en ese enorme y complejo mundo que creó también inventó idiomas como el Sindarin, la lengua de los Noldor, el Adunaico o el Quenya, esto para alguien que está estudiando una filología como yo, al que le gustan los idiomas y quiere escribir novelas de fantasía pues le resulta sumamente interesante.

Para terminar lo mismo de siempre, Tolkien entra en mi canon literario y a quien todavía, TODAVÍA, no haya leído su obra le recomiendo que lo haga.