domingo, 28 de diciembre de 2014

[WT]Tower of God. SIU(ESP)


Image and video hosting by TinyPicBaam, quien ha estado solo toda su vida ha entrado a la Torre para perseguir a su única amiga, Rachel, pero ¿cómo sobrevivirá sin tener ninguna fuerza o poder especial?


¿Qué es lo que deseas? ¿Dinero? ¿Gloria? ¿Poder? ¿Venganza? ¿O es algo que sobrepasa todo lo demás? Todo lo que deseas" — "Está aquí."

Se supone que la entrada debería llevar unas 4 horas en el blog pero entré en la página tvtropes en la que cada vez que entro se me pasa el tiempo demasiado rápido y claro...

Tower of God es un webtoon dibujado y escrito(?) por SIU(Slave in Utero), lleva unos 211 capítulos hasta hoy y el cual podéis leer una traducción oficial al inglés aquí
Es la primera vez que hago una entrada sobre un webtoon así que intentaré hablar sobre el dibujo, la historia, los personajes y las peculiaridades del mundo.

El dibujo me gusta bastante, SIU tiene un estilo genial a la hora de dibujar, en otros webtoon hay personajes con características demasiado exageradas, SIU exceptuando el tamaño y los colores de pelo de algunos personajes tiene un estilo de dibujo bastante "cercano" a la realidad, con esto me refiero a que no abundan chicas con un busto excesivamente grande o similares que se encuentran en mangas, manhwas y otros webtoons. Además el nivel y detalle del dibujo mejora bastante a medida que progresa la historia

La historia trata sobre Twenty-Fifth Baam, el "protagonista", que entra en la torre para poder reunirse de nuevo con su amiga Rachel. Una vez que entra comienza a escalarla para así poder verla de nuevo con personajes que va conociendo. No voy a desvelar detalles de a trama ni aquí ni cuando hable de los personajes.

Hay personajes muy diversos, todos realmente bien planteados, los nombres comparten en "trope" Aerith and Bob, pues hay nombres comunes como Rachel y otros extraños como Wraithraiser Voy a hablar solo sobre Baam para no hacer spoilers.

Twenty-Fifth Baam es el héroe de esta historia, antes de entrar a la Torre no tuvo contacto con otro ser vivo a parte de Rachel y por ello cuida mucho de sus amigos, es una persona amable y protectora.No comento nada sobre sus habilidades porque haría spoilers sobre a trama.
"Stars, thrones, skies, the Outside World, I don't need any of those things. But if someone tries to hurt someone precious to me, I will fight." Twenty-Fifth Baam.

De las peculiaridades solo voy a hablar del Shinsoo. El Shinsoo es una energía sobrenatural que fluye a través de la Torre. Cada piso cuenta con áreas en las que varía tanto la cantidad como la densidad del Shinsoo, aumentando la densidad con cada piso. En concentraciones más bajas, se comporta como un gas, pero en concentraciones más altas, es como un líquido.
En diferentes momentos, el Shinsoo puede tener las propiedades del agua, el fuego, el aire o la luz. El Shinsoo tiene un sinfín de variaciones. Como puede ser muchas cosas diferentes, nada puede ser señalado para definir Shinsoo o atribuirle una propiedad especial. También se dice que el Shinsoo es la "base de toda la energía".
Todos los regulares de la Torre son capaces de usar Shinsoo en mayor o menor nivel.

Termino añadiendo que este es mi webtoon preferido hasta la fecha, que es genial y que se lo recomiendo a todo el mundo.

sábado, 27 de diciembre de 2014

[LIT]Trilogía del Elfo Oscuro. R.A. Salvatore(ESP)

Image and video hosting by TinyPic
Ayer se me olvidó subir la entrada, así que aquí la tenéis.

La trilogía del Elfo Oscuro está escrita por R.A. Salvatore y forma parte del universo de Reinos Olvidados. Se compone por La Morada, El Exilio y El Refugio.

Esta trilogía narra la historia del drow Drizzt Do'Urden, empezando por su infancia, se nos cuenta la vida y sociedad drow y el como Drizzt no se adapta a ella debido a su carácter y personalidad. Básicamente la trama de esta trilogía narra la vida de Drizzt en Menzoberranzan, una ciudad drow, y con su familia, su supervivencia en la Antípoda Oscura y su viaje y vida en la superficie.

La manera en que Salvatore narra y describe la sociedad Drow y sus peculiaridades me parece bastante genial. La trama esta muy bien llevada y pese a que en ciertos puntos puede ser un poco lenta, normalmente tiene muy buen ritmo.

Pese a que hay varios personajes secundarios bastante importantes voy a pasar de ellos y voy a centrarme en Drizzt.
Drizzt es el guerrero mas habilidoso de todo Abeir-Toril. Se ciñe a unos ideales nobles que son todo lo contrario a los que suelen poseer los demás drow. Drizzt tiene una especie de segunda personalidad a la que llama "el Cazador" que es la personalización de las habilidades de combate de Drizzt, suele aparecer en momentos de presión.

Lo que no me suele gustar de Reinos Olvidados en general es que tiene personajes demasiado arquetípicos y sobrepotenciados como el propio Drizzt, que aunque pasa por dificultades se nota que no va a morir en ninguna ocasión.

Pero aún así recomiendo mucho esta trilogía, no todo lo que encontréis de Reinos Olvidados, pero sí esta trilogía. Lo digo porque la mayoría de novelas de Reinos Olvidados no me gustan demasiado y estas novelas en cambio si me han gustado bastante.

lunes, 22 de diciembre de 2014

[LIT]Crónicas de la Dragonlance. Margaret Weis y Tracy Hickman(ESP)

Las crónicas de la Dragonlance podría decirse que es la primera saga de fantasía que leí, siendo El Retorno de los Dragones el primer libro de fantasía que leí, a los 10 u 11 años. Esta saga me trae unos maravillosos recuerdos y fue con la que empecé a leer fantasía.

Esta saga se compone de 3 novelas: El Retorno de los Dragones, La Tumba de Huma y La Reina de la Oscuridad.

La saga nos cuenta las aventuras del grupo de aventureros conocido como los "Héroes de la Lanza", está ambientada en Krynn, empezando por el reencuentro de los aventureros tiene una historia trama atractiva, bien narrada y fluida.

Las razas que encontramos en este mundo son elfos, enanos, dragones, humanos, kenders y diferentes deidades.

El estilo de magia usado en la saga es, lo que según el planteamiento de Brandon Sanderson en este artículo traducido de www.fantifica.com, magia blanda debido a que no recibimos explicaciones de cómo se usa, de donde vienen la capacidad y no tiene reglas estrictas por las que se rija. La magia hace a sus usuarios bastante poderosos pero sin embargo los autores la dotan de un protagonismo secundario pues normalmente se una en contadas ocasiones y normalmente los personajes no magos son los que llevan el peso de los combates.

Los personajes protagonistas son:
Tanis, el semielfo.
Tasslehoff Burrfoot, el kender. Ladrón y curioso como los demás kender da un toque humor´sitico genial.
Flint Fireforge, el enano.
Goldmoon, la bárbara, princesa de los Que-shu y seguidora de Mishakal.
Riverwind, el bárbaro, prometido de Goldmoon.
Caramon Majere, humano y hermano de Raistlin.
Raistlin Majere, humano y mago de túnica roja. Uno de los más interesantes, por no decir el más interesante, personajes de la saga.
Sturm Brightblade, humano y Caballero de Solamnia.
Esta descripción de los personajes está sacada del artículo de Wikipedia debido a que yo no me acordaba de algunos nombres y eso.

Esta saga la verdad es que me gusta muchísimo y se la recomiendo encarecidamente a quien quiera empezar a leer fantasía o a aquellos que lo hagan y todavía no se la hayan leído.

sábado, 20 de diciembre de 2014

[LIT]Los Héroes. Joe Abercrombie(ESP)

Image and video hosting by TinyPic Cuentan que Dow el Negro ha llegado al trono del Norte sobre una montaña de calaveras. Mientras, el rey de la Unión ha decidido que hay que pararle los pies y sus ejércitos ya han invadido el Norte. Miles de hombres están convergiendo en un antiguo círculo de rocas -los Héroes-, en un valle anónimo que se convertirá en escenario de una de las batallas más sangrientas que el Norte ha presenciado. Al mismo tiempo, los dos bandos están infestados de intrigas, rencillas y envidias, que hacen el final imprevisible…










Empiezo genial escribiendo las entradas tarde pero bueno, aquí está.
Abercrombie se ha convertido en uno de mis escritores preferidos de fantasía épica porque narra con una prosa clara y rápida de leer, pero por encima de esto, me gusta como no se corta a la hora de describir los lados brutales que tienen tanto las guerras como las personas.

Para leer esta novela, yo recomendaría haber leído antes la trilogía de la primera ley cuya entrada encontraréis aquí, pues si no la habéis leído es seguro que no conozcáis a muchos de los personajes que aparecen en la novela.

La trama es genial, Abercrombie narra muy bien las batallas y escaramuzas entre la Unión y el Norte, encontrando a personajes de "La Primera Ley" como Bayaz, Dow el Negro o Sabueso, además de algunos nuevos que se hacen querer. Abercrombie tiene una gran facilidad a la hora de narrar las batallas y de no separar a los personajes entre buenos y malos, creando una escala de grises grande. En "los Héroes" lo que más me gusta es el lado sucio que Abercrombie le da al término "héroe" siendo lo más parecido que encontramos en el libro a este término una colina con unas piedras llamadas "los Héroes".

En cuanto a los personajes voy a destacar a unos pocos que son los que más me han gustado o más gracia me han hecho.
Bremer dan Gorst al que conocemos de la Primera Ley tiene un papel importante y solo parece sentirse cómodo en medio de la batalla masacrando norteños.
Bayaz aparece y me sigue cayendo igual de mal que antes.
Dow el Negro siempre me ha caído bien, es el típico protagonista al que yo pondría en un libro de fantasía si algún día me da por ponerme a escribir uno.
El personaje que más gracia me ha hecho ha sido Tunny que es el bastardo superviviente y oportunista, la pesadilla de los nuevos reclutas, que me ha recordado muchísimo a varios marines Malazanos.

Terminando, Abercrombie es un escritor genial y si os gusta la fantasía épica os recomiendo que le leáis, y sí, este libro como los demás escritos por Joe Abercrombie entran en mi canon.
Me cansa eso de decir que los libros que comento entran en mi canon, si están aquí comentados es porque están dentro así que ya no voy a decirlo más.

lunes, 15 de diciembre de 2014

[LIT]Dune. Frank Herbert (Esp)

Image and video hosting by TinyPic Nº de páginas: 704
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: DEBOLSILLO
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788497596824


Arrakis: un planeta desértico donde el agua es el bien más preciado donde llorar a los muertos es el símbolo de máxima prodigalidad. Paul Atreides: un adolescente marcado por un destino singular, dotado de extraños poderes, abocado a convertirse en dictador, mesías y mártir. Los Harkonnen: personificación de las intrigas qu e rodean el Imperio Galáctico, buscan obtener el control sobre Arrakis para disponer de la melange, preciosa especia y uno de los bienes más codiciados del universo. Los Fremen: seres libre que han convertido el inhóspito paraje de Dune en su hogar, y que se sienten orgullosos de su pasado y temerosos de su futuro. Dune: una obra maestra unánimemente reconocida como la mejor saga de ciencia ficción de todos los tiempos



Dune es un libro que a ser sincero me ha gustado pero no demasiado. Herbert narra muy bien y propone muchas ideas interesantes en la novela pero a mi no me acaba de gustar la mezcla que hace entre fantasía y ciencia ficción, No puedo negar que sea interesante pero a mi no me llama la atención.

Lo personajes están muy bien diseñados, en esta ocasión me gusta la separación de los personajes en malos y buenos aunque con diferentes tonalidades.
Paul Atreides es el claro ejemplo de un Bildungsroman y vemos su crecimiento de una forma clara, pudiendo llegar a sentirnos apegados tanto a él como a su madre.
La Dama Jessica, la madre de Paul, me parece bien caracterizada y me gusta como el autor la desarrolla.
El pueblo Fremen me parece genial, el autor hace un trabajo expléndido con él. Las costumbres de este pueblo están desarrolladas de manera sublime.

El mesianismo de la Benne Gesserit me parece muy correcto y bien tratado, la forma en que se mezclan religión y política es genial.

Pese a que a mí este libro no me ha llegado a gustar demasiado, siendo objetivo lo reconozco como una de las novelas que abre una de las sagas más importantes tanto de la fantasía como de la ciencia ficción, pero en especial de la última. Mi canon pese a ser muy subjetivo también tiene hueco para un pensamiento objetivo y por ello tanto esta novela como las demás de la saga entran en él(si me he leído el resto de novelas, pero estoy bastante resfriado y no se me apetece trabajar mucho =..=)

martes, 21 de octubre de 2014

[VID]Kingdoms of Amalur: Reckoning(ESP)

Image and video hosting by TinyPicHola, siento haber tenido que posponer la fecha de publicación de esta entrada pero estaba realmente enfermo.

Kingdoms of Amalur: Reckoning es un RPG para varias consolas, aunque yo lo juego en PC, es en mi opinión uno de los mejores a los que he jugado en cuanto a trama, jugabilidad y ambientación.

La trama esta escrita por R.A. Salvatore nos pone en el lugar de un héroe/heroína que tras ser revivido por una especie de pozo mágico resulta que no tiene destino y por ello puede alterar el curso que ya estaba establecido. En general la trama principal es digamos bastante lineal, pero la gran cantidad de misiones secundarias y misiones de facciones hacen que se nos olvide un poco este detalle. Por mi parte la facción que más me gusta y con diferencia es la casa de las baladas, las misiones son geniales y la manera en que la trama de la facción es planteada es fantástica.

La jugabilidad no tiene ni punto de comparación a Skyrim o Fallout u otro juego parecido, pero sobre todo hablando de los dos primeros en los que la jugabilidad llega a resultar bastante tediosa ya que los combates son casi iguales en cualquier punto del juego y llega un momento que eres una maquina de matar imparable en cualquier dificultad. En Kingdoms of Amalur, tienes 3 clases principales, Mago, Guerrero y Picaro, que pueden ser mezcladas para crear clases combinadas y así otorgarle mejoras especiales al personaje. Si a esto le añadimos los combates, resulta un juego divertido y entretenido.

La ambientación es una verdadera obra de arte, es un mundo tan mágico y hermoso que muchas veces me he limitado a pasear por las zonas que más me gustan. En Skyrim vemos un mundo realista dentro de lo que cabe, es decir, que es un mundo con cosas que podríamos encontrar en el mundo real, pero en Kingdoms of Amalur lo que vemos es verdaderamente mágico y no podríamos encontrarlo en la realidad en muchas ocasiones, es genial.

En conclusión, este juego me encanta y creo que a cualquier fan de fantasía épica le encantará.
Tengo una mala noticia que dar pero la pondré en el "Conoce al autor" de hoy.

jueves, 16 de octubre de 2014

[LIT] Trilogía del Ángel de la Noche. Brent Weeks(ESP)

Image and video hosting by TinyPic
Bueno, hoy no me encuentro bien, me duele la cabeza y la garganta así que haré esto rapidito.

La trilogía del ángel de la noche esta escrita por Brent Weeks. Es un poco distinta de lo que encontraríamos en otras novelas ya que nos pone en la piel de un asesino, o ejecutor mejor dicho, llamado Azoth.

El primer libro, El Camino de las Sombras nos cuenta cómo Azoth decide hacerse ejecutor y el camino que recorre para ello.

En el segundo libro, Al Filo de las Sombras, se amplia la vista añadiendo a la trama las constantes tensiones políticas.

El tercer y último libro, Más Allá de las Sombras, adquiere una escala mucho más grande que los otros debido a las acciones de un vürdmeister llamado Neph Dada.
El punto de vista que encontramos en la historia no es solo el de Azoth(Kylar), sino que tenemos varios puntos de vista de otros personajes.

Los personajes molan mucho, Kylar es un protagonista algo atípico por su profesión de ejecutor pero tiene un carácter noble y honrado. Durzo es uno de los personajes que más me han gustado por su actitud y carácter, pero mi personaje preferido es sin duda alguna Dorian, convirtiéndose en uno de mis personajes preferidos de todo lo que he leído de fantasía hasta el momento.

La historia me parece bastante buena y me gusta el estilo de escritura del autor. Creo que varias partes de la trama podrían haberse aumentado y haber tratado algunos temas de forma más compleja y profunda cómo el bosque de Ezra, la marca del brazo de Logan o el qué es de lo que hace Dorian después del fin de la trilogía. No concreto porque no quiero hacer spoilers.

Bueno termino aquí que me duele la cabeza tres pechás. Recomiendo mucho esta trilogía, que está en mi canon, y el resto de trabajos de Brent Weeks.

sábado, 11 de octubre de 2014

[VID]The Elder Scrolls V: Skyrim(ESP)

Parece que me estoy manteniendo al día, esto es porque tres amigos me han estado animando sobre la escritura, ya que les mandé algo parecido a un relato corto y les ha gustado mucho, lo subiré ahora después de esta entrada en cuando cambie algunos nombres y eso para mantener el anonimato ya que el relato va sobre una "aventura" que viví hará dos años con unos colegas.

Volvamos al tema de esta entrada, The Elder Scrolls es una saga de videojuegos de rol que se encuentra en lo más alto del ranking, tanto en popularidad como en calidad. Está compuesta por varios títulos pero hoy voy a centrarme en la quinta entrega, Skyrim.

Skyrim ha alcanzado una gran popularidad desde que fue lanzado al mercado, esto se debe a su gran calidad gráfica, a su impresionante jugabilidad y a su magnifica historia. Esos puntos son los que voy a tratar en esta entrada.

Empezamos con la calidad gráfica. Bethesda Game Studios son un equipo maravilloso de personas increíblemente trabajadoras como se puede ver en todos los juegos que desarrollan, pero en Skyrim en mi opinión lo llevan a un nivel superior a lo que habían hecho hasta entonces. Los paisajes son realmente mágicos, con un nivel de detalle impresionante, la tundra que encontramos en Skyrim es fantástica, las cuevas están muy logradas, las ciudades son magestuosas y los animales y bestias que encontramos en Skyrim están muy detalladas y bien hechas. Además si disponemos de un PC lo suficientemente potente podemos añadir mods que incrementan la belleza del entorno del juego haciéndolo aún más hermoso.

La jugabilidad es mejor en PC que en PS3 o XBOX 360. La mezcla entre teclado y ratón es sencilla, la interfaz del menú es simple y fácil de usar. El combate es sencillo, solo en los niveles de dificultad más altos puede resultar una experiencia bastante complicada. Hay varios estilos de combate, el asesino que es una combinación del uso de arco, dagas y el sigilo para matar de 1 solo golpe a los enemigos. El mago, que al principio es flojucho como el solo pero que una vez llegas alrededor del nivel 40 es una mala bestia. Y el guerrero, puede usarse con arma a una mano y escudo, dos armas a una mano o 1 arma a dos manos, el guerrero es mi clase preferida, con un mandoble o dos espadas largas.

La historia, no quiero hacer spoilers pues odio tanto hacerlos como que me los hagan, así que voy a comentar las ramas de la historia que hay por encima. La trama principal es magnífica y está compuesta por ciertos combates muy épicos. Como subtramas hay 4 grandes en el juego más 2 en los contenidos descargables(DLC). Las del juego principal son la del Colegio de Magos, los Compañeros, La hermandad oscura y el gremio de ladrones. En los DLC tenemos la guardia del alba y la aventura en Solstheim.

Bueno no voy a escribir más porque voy a colgar también el relato pero bueno como ya sabéis este juego os lo recomiendo mucho mucho mucho que es "mu bonico".

viernes, 3 de octubre de 2014

[LIT]Tolkien(ESP)

Image and video hosting by TinyPic
Bueno esto puede ponerse muy largo si me pongo a hablar del Hobbit, el Silmarillion, el Señor de los Anillos y demás libros de este señor, así que voy a hacerlo sencillo e intentar que sea cortito solo comentando el Hobbit y ESDLA.

Empezamos en general, Tolkien fue el escritor de varias obras de fantasía que son por muchos consideradas la Biblia de este género y que han servido de inspiración a una enorme cantidad de escritores del género provocando una caída, a mi parecer, en la calidad de este por el intento de emulación. Si bien muchos lo han imitado, en las últimas décadas otros se han separado del camino que fijó provocando una mejora sustancial.

Libros:
Hobbit: cuenta la historia de Bilbo Bolsón, un hobbit, que a causa del mago Gandalf se une a él y a un grupo de enanos para viajar a la montaña Solitaria y obtener el tesoro que guarda el dragón Smaug. Este libro tiene similitudes con la Odisea como podéis ver en el post sobre Homero, además en un principio tenía como objetivo divertir a los hijos de Tolkien. Además cuenta con el Bildungsroman, el crecimiento, que sufre Bilbo desde el principio de la novela hasta el final, que es lo que le impulsa a seguir viajando. 
Las adaptaciones del Hobbit llegan del mundo de los videojuegos hasta el del cine, el videojuego para PS2 es muy divertido, lo he jugado durante horas; y la trilogía de películas que se están haciendo en el cine ahora mismo me parece espectacular, creo firmemente en que deberían hacer algo parecido para la Odisea y la Iliada.

El Señor de los Anillos: se desarrolla en la Tercera Edad del Sol de la Tierra Media, esta novela está compuesta por tres volúmenes, "La Comunidad del Anillo", "Las Dos Torres" y "El Retorno del Rey", es una secuela del Hobbit y narra la aventura de Frodo Bolsón hacia el Monte del Destino para destruir el Anillo de Único y así parar la guerra que emprendera Sauron para recuperarlo. Aquí nos encontramos otra vez con el Bildungsroman pero no solo de Frodo, sino también de los Hobbits que lo acompañan en el viaje, además también conocemos a personajes como Aragorn, Legolas, Gimli, Boromir y otros muchos que hacen de la novela una lectura inolvidable.
Las adaptaciones de ESDLA también llegan al mundo de los videojuegos y del cine, en el de los videojuegos tiene 3 versiones para PS2 que representan a cada uno de los volúmenes de la novela, en el cine tenemos una trilogía magnífica, la cual veo todos los años sin falta en versión extendida.

Un tema que quiero comentar es el de la lingüística, Tolkien a quien le encantaban los idiomas, no se contentó con escribir una serie de novelas en un mundo fantástico, sino que en ese enorme y complejo mundo que creó también inventó idiomas como el Sindarin, la lengua de los Noldor, el Adunaico o el Quenya, esto para alguien que está estudiando una filología como yo, al que le gustan los idiomas y quiere escribir novelas de fantasía pues le resulta sumamente interesante.

Para terminar lo mismo de siempre, Tolkien entra en mi canon literario y a quien todavía, TODAVÍA, no haya leído su obra le recomiendo que lo haga.

domingo, 28 de septiembre de 2014

[VID] Shadow of the Colossus(Esp)

Image and video hosting by TinyPic
Me encanta empezar con retrasos la lista ^^.

Bueno pues voy a hablar del videojuego Shadow of the Colossus, en un principio solo de PS2 pero Sony lanzó una versión HD para PS3.

El juego nos cuenta la historia de Warden, un muchacho que viaja a un santuario, localizado en una tierra prohibida que está en el interior de una gran cordillera montañosa, para poder devolverle a vida a la que suponemos que es su amada, una chica llamada Mono.
Una vez en el santuario un ente que lo habita llega a un trato con Warren, en el que si este mata a 16 colosos que moran en la tierra prohibida Dormin(el ente) revivirá a Mono. Con la historia ya planteada, es un juego digamos cíclico, debido a que una vez que matamos a un coloso volvemos al templo y tenemos que recorrer un camino similar al que habíamos recorrido para matar al siguiente coloso y volver de nuevo al templo hasta terminar con todos.

Warden cuenta con una espada que una vez apuntada al cielo marca el camino hacia el próximo coloso y sus puntos débiles, un arco y su fiel caballo Agro.

Los combates contra cada coloso son las únicas luchas que veremos en el juego pues estos son los únicos enemigos en toda la tierra prohibida, todos se desarrollan de una manera parecida pero nunca igual, es decir, para poder matar a cada coloso Warden debe alcanzar una zona con el pelaje del coloso y escalarla hasta llegar a los puntos débiles del coloso y dañarlos. Los nombres de estos colosos son:

  1. Valus, Minotaurus Colossus
  2. Quadratus, Taurus Magnus
  3. Gaius, Terretris Veritas
  4. Phaedra, Equus Bellator Apex
  5. Avion, Avis Praeda
  6. Barba, Belua Maximus
  7. Hydrus, Draco Marinus
  8. Kuromori, Parietinae Umbra
  9. Basaran, Nimbus Recanto
  10. Dirge, Harena Tigris
  11. Celosia, Ignis Excubitor
  12. Pelagia, Pergamanus Pistrix
  13. Phalanx Aeris Velivolus
  14. Cenobia, Clades Candor
  15. Argus, Praesidium Vigilo
  16. Malus, Grandis Supernus

La banda sonora del juego es maravillosa, acompaña de una manera magistral a la obra de arte que es este juego, mi recomendación de este juego a todos aquellos que tengáis PS2 o PS3 es que os lo hagáis si no lo habéis hecho ya puesto que es un viaje que no olvidaréis nunca y aquellos que no tengais PS2 ni PS3 podéis conseguir una y haceroslo.

jueves, 31 de julio de 2014

Nacidos de la Bruma. Brandon Sanderson

Image and video hosting by TinyPic 
Después de un largo tiempo sin escribir por la playa y las salidas varias hoy vengo con una entrada sobre la saga de Brandon Sanderson "Nacidos de la Bruma".
Lo primero que quiero decir sobre esta saga es que Sanderson hace un trabajo realmente genial con la "magia" y la caracterización en los personajes.

Si bien en la entrada sobre Elantris dije que su obra(en referencia a la propia Elantris) no entraba dentro de mi canon porque quería esperar a leer más de su autor, ahora he de cambiar de opinión y decir que no solo me encanta como Sanderson escribe, sino que su puesto en mi canon supera al de Joe Abercrombie, cuya entrada sobre su obra podeis ver aquí.

Pasando ahora a hablar sobre los personajes, pues prefiero dejar la magia para más tarde, empezaré destacando a Vin, la que podríamos decir que es la protagonista de la historia pese a luego haber muchos personajes que se puedan considerar principales. Sanderson no solo hace un gran trabajo en la caracterización de Vin a lo largo de la historia, sino que además nos muestra el proceso de maduración al que es sometida en ella, pudiendo considerarse como un Bildungsroman. Los demás personajes como son Ham, Kelsier, Brisa o Elend entre otros también poseen una buena caracterización y están muy bien planteados , cada uno con sus respectivos cambios a través de los 3 libros.

La historia es muy buena, la de Elantris también era buena, pero la de Nacidos de la Bruma es además profunda y Sanderson aprovecha esto no solo para crear tensión, intrigas o dudas en los lectores, sino que también se guarda algunos detalles, como son algunos metales alománticos que no dice cuales son, para introducirlos en libros posteriores que escriba en el mismo mundo.

La "magia" en la obra de Sanderson podría dividirse en 3: Alomancia, la manipulación de metales quemándolos en el estomago al ingerirlos, que permite a sus usuarios usar solo 1 metal, alománticos normales, o todos, que serían los nacidos de la bruma; Ferruquimia, disciplina usada por la gente de Terris que permite almacenar memorias, peso, fuerza o velocidad entre otras cosas en metal para usarlas luego; y Hemalurgia, que consiste en obtener el poder de otra persona matandola con un clavo de un metal específico y pasarlo a otro cuerpo clavando ese clavo.

Todo eso y la prosa de la que Sanderson hace gala nos proporciona una lectura rápida y memorable que cualquier persona con gusto por la fantasía calificará de genial. Por ello recomiendo mucho esta saga y repito que está dentro de mi canon.

viernes, 18 de julio de 2014

[VID]Dark Souls II(Esp) Saga Souls 3

Image and video hosting by TinyPic
Tal vez lo hayas visto, quizás en un sueño
Una turbia tierra olvidada

Un lugar donde las almas
Pueden arreglar tu mente enferma
Lo perderás todo
Una vez marcado
El Símbolo de la maldición
Un augur de la oscuridad

Tu pasado, tu futuro.
Tu propia luz
Ninguno tendrá sentido, y ni siquiera te importará
Para entonces serás algo más que humano
Una cosa que se alimenta de las almas
Un Hueco
Hace mucho tiempo, en una tierra aislada, muy al norte,
Un gran rey construyó un gran reino.
Creo que lo llamaron Drangleic,
Quizás te sea familiar.
No, cómo podrías serlo
Pero un día, estarás delante de su puerta decrépita,
Sin saber muy bien por qué ...

Dark Souls II es la última entrega de la saga souls(por ahora) y es una "continuación" de Dark Souls. Nos situamos en el reino de Drangleic, que posiblemente se encuentre encima de Lordran, el lugar en el que nos encontrabamos en Dark Souls.

En Dark Souls II nos encontramos en una cueva llena de enormes pilares, al avanzar encontramos una casa, con ancianas dentro que nos devuelven a la forma humana y ahí elegimos la clase y características del personaje. Esta vez no encarnamos al no-muerto elegido, sino al no- muerto maldito, que viaja a Drangleic para poder eliminar esta maldición que le acompaña.

Los detalles que varían respecto a Dark Souls son pocos pero importantes, como la necesidad de hablar con un personaje para poder subir de nivel en vez de poderlo hacer en la hoguera; el poder transportarnos de hoguera en hoguera desde el principio y sin tener que conseguir un objeto para ello; la impresionante mejora en los metodos de combate físico, por ejemplo la viabilidad de luchar usando 2 armas al mismo tiempo; o la aparición de un nuevo tipo de magia, los maleficios.

La trama consiste en el viaje que el héroe realiza desde la casa de las viejas tras elegir la clase, pasando por gran cantidad de poderosos jefes y conseguir las 4 grandes almas para poder llegar al castillo de Drangleic, aquí procedemos a buscar al rey Vendrick para ocupar el trono y deshacernos de la maldición.

La magia en Dark Souls II varía poco respecto de su predecesor, cierto que en  DK2 nos encontramos con 4 tipos de magia en vez de 3, así en vez de piromancias, milagros y hechizos, contamos con piromancias, milagros, hechizos y maleficios. Las piromancias hacen un daño brutal y no necesitan stats base para usarlas, los milagros necesitan fe para poder usarse y aun existiendo milagros ofensivos muy potentes están más orientados a la curación, los hechizos usan inteligencia y tienen una amplia variedad de usos, tanto ofensivos como de utilidad, y los maleficios usan una mezcla de inteligencia y fe, y en su mayoria son ofensivos.

Una vez planteado más o menos el juego, mi opinión es que es el mejor de los 3 pues combina lo mejor de los dos anteriores formando una mezcla genial. Como los demás lo recomiendo a quellos que gusten de fantasía tanto en libros como en videojuegos pero que además sean perseverantes y no se vengan abajo al morir unas pocas veces.

miércoles, 9 de julio de 2014

[LIT](Esp) John Dies at the End. David Wong


Image and video hosting by TinyPicSTOP. You should not have touched this flyer with your bare hands. NO, don't put it down. It's too late. They're watching you. My name is David Wong. My best friend is John. Those names are fake. You might want to change yours. You may not want to know about the things you'll read on these pages, about the sauce, about Korrok, about the invasion, and the future. But it's too late. You touched the book. You're in the game. You're under the eye. The only defense is knowledge. You need to read this book, to the end. Even the part with the bratwurst. Why? You just have to trust me.

The important thing is this: The drug is called Soy Sauce and it gives users a window into another dimension. John and I never had the chance to say no. You still do. I'm sorry to have involved you in this, I really am. But as you read about these terrible events and the very dark epoch the world is about to enter as a result, it is crucial you keep one thing in mind: None of this was my fault. 



Bueno pues esta vez realmente no se por donde empezar. Esta novela es un poco extraña, es lo que en la jerga que uso con mis amigos llamariamos bastarda o mejor dicho drógica(droga+lógica) porque hay veces que tiene tan poco sentido que logra tener sentido.

Pues esta novela escrita por David Wong, que resulta ser también el protagonista, nos narra las aventuras que vive junto su mejor amigo John Cheese como resultado de consumir una droga llamada "salsa de soja" y las cosas que viven son graciosas pero muy locas, así que si el camello de vuestro barrio os dice: 'eh hermano ¿quieres un poco de salsa de soja?'(insertar voz de camello al leer) o si encuentras en una fiesta a un jamaicano que levita y lee mentes intenta huir antes de que te convenzan cualquiera de los dos.

La historia se divide en 2 libros, el primero trata sobre el descubrimiento de la "salsa" por parte de David y John y su aventura en las Vegas; el segundo es sobre Korrok.
No se que mas decir sobre la historia sin hacer spoiler así que hablare sobre los personajes intentando no desvelar mucho sobre la trama.
Los personajes principales son:
David Wong: un tipo de unos 20 pocos al que parece no gustarle la gente en general, es normalmente algo cobarde pero sabe echarle huevos cuando hace falta, es un tio algo extraño y con pensamientos bizarros.
John Cheese: el mejor amigo de David y de unos 20 pocos que está bastante obsesionado con su miembro, suele tener una ideas un poco extrañas y unos planes absurdamente útiles(los míos son más absurdos en algunas ocasiones).

La forma de escribir del autor me ha gustado, hace que el libro resulte ameno, además de incluir muchas frases geniales como:

"Fuck all of you,” John retorted. “You don’t even exist. We’re all just a figment of my cock’s imagination.”

“Keep driving," said a soft voice in my ear. "She will not bite if you keep driving."

"Fuck that. Fuck that idea like the fucking Captain of the Thai Fuck Team fucking at the fucking Tour de Fuck.”

“Fred whispered, “Okay. If I don’t come back, and say they don’t got my body, like if Justin eats me or somethin’, tell everybody you don’t know what happened. Make it mysterious. And then a year later spread rumors that you’ve seen me wanderin’ around town. That way I’ll be like fuckin’ Bigfoot, everybody claiming to have seen me here and there. Legend of Fred Chu.”

"Good-bye, Molly, of all The dogs i've known in my life, I've never seen a better driver"

"She was a strung-out, crank-addicted cannibal dabbled in vampirism and shamanism. My mon, she worshipped some major devil when I was a toddler. Blew her welfare check every month on black candles. Sure, Satan would do her favors now and then, but there's always a catch with the Devil. Always a catch."

"Are you familiar saying with the old human saying “I want to shoot you so bad my dick’s hard?” "
Pues para terminar, el libro me ha resultado divertidísimo y genial, me encanta el tipo de humor que tiene. Algunas cosas que dicen en el libro me han hecho volverme realmente loco incluso llegando a comprobar algunas cosas por mi mismo, como que cuando dormimos y estamos en un sueño y nuestro cerebro nos despierta con algo que estaba ocurriendo en ese momento en el sueño. No sé si entrará dentro de fantasía urbana o ciencia ficción, así que sea lo que sea entra en mi canon y lo recomiendo a aquellos que gusten de un humor con un toque absurdo y unos protagonistas un tanto raros.

domingo, 6 de julio de 2014

[VID] Dark Souls(Esp) Saga Souls 2

Image and video hosting by TinyPic
En la Edad Antigua,
el mundo era amorfo y estaba envuelto en niebla.
Una tierra de riscos grises, árboles gigantescos y dragones eternos.
Pero entonces llegó el Fuego
Y con el Fuego,llegó la Disparidad. Calor y frio, vida y muerte, y por supuesto... Luz y Oscuridad
Entonces, ellos surgieron de la oscuridad.
Y encontraron las Almas de los Señores dentro de la llama.
Nito, el primero de los muertos.
La Bruja de Izalith, y sus hijas del caos.
Gwyn el Señor de la Luz Solar, y sus leales caballeros
Y el furtivo pigmeo, a menudo olvidado.
Con la Fuerza de los Señores, desafiaron a los dragones.
Gwyn y sus poderosos rayos despellejaron sus escamas pétreas
Las brujas tejieron tormentas de fuego
Nito provocó un miasma de muerte y enfermedad
Y Seath el Descamado traicionó a los suyos, y los dragones desaparecieron.
Así comenzó la Edad del Fuego.

Pero pronto, las llamas se desvanecerán, y solo quedará la Oscuridad.
Ahora sólo quedan ascuas, y el hombre ya no ve el sol, tan solo noches eternas.
Entre los vivos pueden verse a los que sufren la maldición de la Señal Oscura.
(sacado del juego)

Dark Souls como ya dije en el anterior post es la secuela espiritual de Demon's Souls, con espiritual me refiero a que no continua la historia ni sucede en el mismo mundo pero comparte características como son los enemigos duros, los demonios como bosses y la dificultad endiablada e injusta que es representativa de la saga.

En Dark Souls despertamos en una celda cuando un hombre con una armadura de caballero nos lanza la llave para escapar a traves de un hueco que hay en el techo, nuestro deber en un principio consiste en salir del refugio de los no-muertos, pero al reencontrarnos con este amable hombre que nos salva resulta que está a punto de morir y nos da el objeto de curación principal, una llave para continuar con nuestra huida y te elige como sucesor de su misión.

Un detalle importante que varía de Demon's Souls es la aparición de hogueras, que sirven para descansar, reestablecer salud, magia y frascos de estus; otra cosa nueva son las humanidades, estas siendo nuestro personaje inmortal representan la razón del personaje, es decir, si nuestro personaje está en forma humana y muere se convierte en hueco, cuantas más muertes más hueco y si no consumes humanidades se volverá completamente hueco y perderá la razón atacando a todo aquel que se le cruce. Esto no le pasa al protagonista pero si a muchos NPCs, que en busca de algo pierden la vida y cuando nos los encontramos de nuevo nos atacan salvajemente en busca de nuestra humanidad.

La trama consiste fundamentalmente en la busqueda de nuestro personaje de las grandes almas que le abran el camino hasta Lord Gwin, así pues tiene que viajar a la Tumba de los Gigantes en busca de Nito, el Primero de los Muertos, a la Cueva de Cristal donde mora Seath el Descamado, a la ciudad perdida de Izalith, hogar del Lecho del Caos, y cruzar la ciudad de Nuevo Londo para acceder al Abismo y luchar con los 4 Reyes.

El juego posee "contenido descargable", que es más bien el juego completo pero con zonas nuevas, en esta actualización sabremos qué pasó con el caballero Artorias, caminante del Abismo que desapareció sin dejar rastro.

La magia varía respecto a lo visto en Demon's Souls pues en este nos encontrabamos con magia y milagros, que se hacian según la barra de PM que poseía el protagonista. En Dark Souls esto cambia, pues cada hechizo tiene usos limitados que se reestablecen cuando descansamos en una hoguera, además queda dividida en 3: magia, milagros y piromancia, teniendo cada una de las clases de magia sus ventajas e inconvenientes.

Dark Souls me ha gustado más que Demon's Souls, se nota que está más currado y tiene muchos detalles bastante más pulidos que en Demon's. Por ello también es un juego que recomiendo muchísimo a aquellos que gusten de la literatura fantástica y de los videojuegos difíciles.

jueves, 3 de julio de 2014

[VID] Demon's Souls(Esp) Saga Souls 1

Image and video hosting by TinyPic

La saga Souls se compone de 3 entregas Demon's Souls, Dark Souls y Dark Souls II.
Esta saga se caracteriza por ser asquerosamente dificil, siendo atractiva solo para aquellos jugadores que disfruten de los desafíos y no se frustren después de morir incontables veces a manos de no solo los bosses, sino también de los enemigos normales, además al morir pierdes todas las almas(dinero) por lo que la saga es bastante injusta en algunas ocasiones.
Demon's Souls es el primer juego, siendo Dark souls su secuela espiritual, en él se nos sitúa en el ficticio reino de Boletaria. El rey Allant XII trajo gran prosperidad al reino usando el poder de las almas y usándolas como moneda, como consecuencia, un demonio llamado "El Anciano" despierta de su sueño y extiende una niebla que permite a los demonios bajo su mando el cosechar almas para él.
El viaje de nuestro protagonista comienza en la expedición hacia el nexo, el lugar que mantiene unido todos los mundos visitables, en él el protagonista no solo tendrá su alma vinculada de forma que no vaya a parar a manos de "El Anciano", sino que encontrará "archipiedras" que le permiten viajar a los mundos a los que la niebla se ha extendido.

Las zonas o mundos que podemos visitar son 5, 6 si contamos el nexo:
  1. El palacio de Boletaria, hogar de 2 dragones y los 3 héroes de Boletaria transformados en demonios por la niebla demoniaca. El Reino fue una vez privilegiado por poseer a sus mejores héroes: Alfred, El caballero de la Torre; Metas, el caballero de la Lanza, y Arco largo Oolan, quien comandaba una legión de arqueros. Sus cuerpos físicos fueron retorcidos y transformados en entidades demoniacas mientras que sus almas permanecieron para guardar el camino al Rey Falso, una manifestación demoniaca del cuerpo del verdadero rey Allant.
  2. Stonefang Mine: una excavación bajo el control del Rey Allant. Los mineros devotos a un esfuerzo sin beneficio para ayudar al rey, permanecieron trabajando con la llegada de la niebla en vez de huir. Ahora sin sentido ni alma vagan por los túneles. Las cavernas crearon un sistema laberíntico bajo la excavación ganándose el nombre de "La ciudad de los Túneles". Se rumorea que los túneles están situados sobre el santuario de un dragón anciano; los ancestros de los excavadores se dice que reverenciaban al dragón como a un dios. En su nucleo se encuentra un templo dedicado a un demonio de fuego en cuyas llamas se dice que fue donde se inició la herrería.
  3. La torre de Latria era un santuario dedicado a la Reina de Marfil en las tierras vecinas de Boletaria. Con su marido, Latria governó su reino, abarcando una cárcel, una iglesia y la propia gran torre, para la gran adoración y respeto de su gente. Latria hizo desaparecer a su marido de las tierras por razones desconocidad, y cuando la niebla bañó al reino, el marido de Latria se encontró lleno de una terrible y vengadora lujuria. Pronto descubrió la fuente de ello, una bonita y brillante túnica que parecía aclamar su nombre. Cuando se lo puso, la rabia lo invadió. El viejo hombre volvió y ordenó el exilio de su mujer de su propio reino y su familia fue aprisionada en las celdas de Latria. En cada celda, el viejo puso guardias inhumanos que vigilasen a los presos eternamente. Él supervisó la construcción de un ídolo hecho a la imagen de su esposa para dar falsas esperanzas a los internos, y con las masas de carne acumuladas a lo largo de los años ha comenzado la construcción de su propio ejercito de demonios, entre ellos los devoradores de hombres. Suspendido en el medio de la torre hay un enorme corazón mecánico construido en un esfuerzo para mantener vivo al anciano. Las almas de los condenados en la prisión se usan para mantener el corazón latiendo. Con el tiempo, el cuerpo del anciano comenzó a decaer, y la túnica dorada, la verdadera fuente de la furia demoníaca del anciano, reconoció un nuevo huesped. Con la fuerza demoníaca separada del viejo, él exhaló su último suspiro de aire.
  4. El Santuario de las Tormentas era una tierra aislada a la que los paganos iban a adorar al dios de las tormentas, y donde se lamentó la caida de héroes de leyenda. La niebla alzó un sin número de almas desde las catacumbas que encontraron hogar en los restos óseos esparcidos por la isla. Los cuentos hablan de grandes deidades paganas y el folclore de Boletaria dio lugar al santuario, el hogar de la ficción hecha carne. El Adjudicador, el gran juez de los difuntos, espera el paso de un nuevo héroe para comenzar el proceso de purificación antes de que el alma sea ofrecida como sacrificio al gran rey de la tormenta, una poderosa bestia que se eleva por encima del antiguo cementerio de la isla. El propio Rey de las Tormentas no es más que la encarnación de las ideas de una antigua civilización pagana, que ha tomado forma por la niebla. En el interior de las ruinas del Santurario se encuentra un cementerio dedicado a la leyenda de un héroe sin nombre quien ahora continua ciegamente su lujuria por poder y fama.
  5. El valle de la Deshonra es un hogar miserable para los ciudadanos abusados y descuidados de Boletaria. Un vertedero para los profanos del reino, el Valle se hizo famoso como un lugar donde se podía dejar el feto de un niño no deseado a pudrirse en los pantanos purulentos. Al oir el terrible estado del Valle, la Sexta San Astraea tomó a sus compañeros, el Santo Caballero Lizaia, El caballero de la luz de luna Bito, y Garl Vinland, y viajó allí con la esperanza de liberar a las almas depravadas consumidas por la niebla. Los zánganos descerebrados que ahora permanecen en el Valle atacarán violentamente a cualquiera que los amenace con la esperanza de reclamar las almas para ofrecerselas a la gran Doncella quien les mostró compasión. En los pozos más profundos del Valle nacen dos viles demonios de la putrefacción y la peste que perdura en el pantano mortal. Se dice que Astraea se comprometió con la voluntad del alma de un demonio para ayudar a aliviar el dolor de los que sufren, en lugar de aceptar la ayuda de un Dios cruel que permitiría la existencia de un lugar como aquel.
(Esto es una traducción no demasiado correcta del texto que se encuentra en la wikia de este juego)

Cada mundo está dividido en zonas, el mundo 1, el palacio de Boletaria esta dividido en 4, 1.1, 1.2, 1.3 y 1.4, para avanzar a través de estas zonas es necesario matar a un gran número de enemigos comunes para al final de cada una enfrentarnos a un demonio o si es la última zona de ese mundo enfrentarnos a un archidemonio. Se puede avanzar en el orden que se desee, pero para llegar a ciertas zonas es necesario cumplir ciertos requisitos o puede ser recomendable el acceder a algunos mundos después de otros pues son más difíciles.

Demon´s Souls es uno de los primeros juegos que tuve para la PS3 y ha sido uno de los que más me ha cautivado y que más horas he jugado. Por ello me gustaría recomendarlo a aquellos que poseáis PS3 y os gusten los juegos de rol de dificultad elevada e injusta.

Pues esta es la primera entrada en el blog sobre videojuegos y no sabía muy bien como abordarla, así que es bastante flojucha. Mañana posiblemente suba la segunda parte hablando de los Dark Souls(1 y 2) juntos o separados dependiendo de la extensión.

viernes, 27 de junio de 2014

La Primera Ley. Joe Abercrombie

Image and video hosting by TinyPic
Querría empezar este post haciendo 2 comentarios:
  1. Siento el no haber podido escribir antes, pues los libros los llevo leidos desde hace más de dos semanas, pero he estado estudiando para los exámenes finales.
  2. Quería agradecer en este post a Joe Abercrombie por su amable, genial y rápida atención hacia sus fans, pues le escribí un mensaje con una duda sobre sus obras para el trabajo de las influencias de Homero en la literatura inglesa(el cual todavía no he colgado en el blog pero espero hacerlo pronto). Así pues decir que el señor Abercrombie es el verdadero MVP(most valuable player, jugador más valioso).
    Image and video hosting by TinyPic
Pues para empezar, ¿qué es la trilogía de la Primera Ley? Pues es eso, una trilogía que nos cuenta las aventuras de varios personajes, que son Ferro, Logen Nuevededes, Jezal dan Luthar y Glokta, pese a que hay muchos más, yo me centraré en comentar estos que son los que más me llaman la atención junto con Bayaz, el primero de los magos. Al contrario que Malaz, que posee libros autoconclusivos pero relacionados de alguna manera con los demás, esta trilogía son libros que se continuan , es decir, el primero termina justo donde empieza el segundo y el tercero empieza donde termina el segundo. Esto algunos pensaran puede ser aburrido, pero no, el señor Abercrombie destaca por su prosa fluida y veloz, que con unos dialogos geniales, el excelente ritmo que posee la obra, es decir, las descripciones son buenas y amplias, pero solo lo suficiente para no pasarse y cansar al lector con tantos detalles, y las transiciones de escenas muy cinematográficas, la trilogía de la Primera Ley se lee muy rápido (a unos 2/3 libros en una semana teniendo que estudiar).
La cosa que no me ha gustado mucho es la magia, que vuelve a los personajes excesivamente poderosos haciendolos practicamente inmatables para los humanos normales, pues para matar a un devorador de los fuertes hacen falta al menos 50 o 60 humanos, lo cual es un poco excesivo.

La trama es buena, en algunos momentos, al menos para mí, se hace fácil saber qué va a pasar, si señor Abercrombie, si lees esto yo sabía que iba a pasar con Jezal dan Luthar desde el primer libro y con Dow el Negro desde casi el principio del tercero,pero eso no quiere decir que el autor no sepa crear intrigas difíciles de resolver, que sabe hacerlo, sino que son intrigas que con las pistas que se dan a lo largo de los libros se pueden resolver pensando un poco. Por otro lado la trama es interesante desde el punto de vista de todos los personajes que trata, sabiendo hacer de internal focaliser en todos ellos, es decir, que narra lo que dicen y piensan los personajes desde el punto de vista de cada uno.

La personalización está muy bien hecha, por ello he llegado a aborrecer a algunos personajes y a sentirme indentificado con otros. Por ejemplo, Bayaz es insufrible, es un personaje al que le pegaba tantas palizas a lo largo de la historia que no llegaba al final ni con magia. Jezal dan Luthar es el típico noble chulesco que va arreglándose un poco conforme la historia avanza. Logen Nuevededos me cae bien es un buen tio. Ferro es una persona algo dificil pero se le acaba cogiendo cariño. Glokta es el personaje que mejor me cae junto con Dow el Negro.
Los personajes no son como los típicos de las novelas de fantasía, ni Logen Nuevededos es un caballero justo y valiente ni Ferro es una princesa en apuros, todos los personajes son oscuros y carentes de cualquier tipo de moralidad infantil que veríamos en los estereotipos que habitan otras novelas.

Pues para terminar, decir que la obra de Joe Abercrombie entra en mi canon y que recomiendo esta trilogia a todo aquel que guste de la fantasía épica.

La próxima entrada supongo que será sobre películas o videojuegos pues pretendo hacer al menos dos entradas por semana y no leo lo suficientemente rápido, así que alternaré una sobre literatura y otra sobre cine, videojuegos u otros.

lunes, 26 de mayo de 2014

Malaz: El Libro de los Caídos. Steven Erikson

Image and video hosting by TinyPic 
Enfriadas estas cenizas, abrimos un antiguo libro.
Sus páginas, manchadas de óxido, narran las historias de los caídos,
del imperio en guerra, de palabras yermas. Repunta el fuego,
su fulgor y las chispas de la vida no son sino recuerdos
vistos por ojos entornados. Qué no suscitan en mi mente.
Qué no dibujan en mis pensamientos tras abrir El libro de los caídos,
tras respirar el hondo aroma de la historia.
Presta pues atención a estas palabras llevadas en aquel aliento.
Estas historias son las nuestras, lo fueron entonces y ahora.
Pues somos historia revivida, y no hay más. Historia sin final, y no hay más.

Prometí que la haría y aquí está, un post sobre Malaz: el Libro de los Caídos y además en un tardío día del orgullo friki.
El libro malazano de los caídos es una serie de fantasía épica escrita por Steven Erikson. La serie comprende un periodo de tiempo en el que se nos cuentan las aventuras vividas por sus muchos y diversos personajes en los distintos continentes del mundo de Wu, como Lether o varias partes del imperio de Malaz. Al contrario que otras series de fantasía, que dividen una gran historia en varios volúmenes, Erikson escribe varios libros con su propia historia con varias subtramas que a su vez son partes o subtramas de una historia mayor. La trama principal, si es que podemos demoninarla así, trata sobre las maquinaciones del Dios Tullido, una divinidad alien que ha sido aprisionada en el mundo de Malaz y busca escapar.

Como trasfondo, el mundo de Malaz fue creado originalmente por Erikson y Esslemont en 1982 como telón de fondo para un juego de rol con una versión modificada de las reglas de Dungeons & Dragons. En 1986 el mundo de Malaz había desarrollado a un mundo que se acerca la que se encuentra en las novelas.

Esta serie no es fácil de leer, por lo que si lo que los lectores del blog buscan es una "lectura de playa" yo recomiendo que no se pongan a leerla pues Erikson tiene, a veces, una prosa dificil, que puede enamorar o provocar repulsión al lector por la complejidad de la trama y la gran cantidad de personajes que se van presentando hasta bien avanzada la trama, y en el primer libro, Erikson nos tira sin contemplaciones ni explicaciones a un mundo desconocido del que no sabemos nada.

La serie de Malaz no sigue una trama lineal, sino que las diversas historias se producen de una manera semi-lineal, a menudo desvelando una zona nueva del mundo en un momento determinado, mientras que la próxima novela se solapa con el mismo periodo de tiempo pero en una zona distinta del mundo. Un planeamiento general de la trama sin hacer spoilers sería la siguiente:
La primera novela, Los Jardines de la Luna, introduce los personajes principales en la serie. Las distintas tramas comprenden el conflicto por poder en la ciudad de Darujhistan, la guerra en Genabackis y la introducción de la amenaza del Dominio Painita.
La segunda, Las Puertas de la Casa de la Muerte, toma lugar en Siete Ciudades y sigue la rebelión del Remolino, centrándose en la Cadena de Perros de Coltaine.
La tercera novela, Memorias de Hielo, ocurre en Genabackis y sigue la complicada alianza entre los ejercitos del caudillo Caladan Brood y la hueste de Dujek contra el Dominio Painita, teniendo lugar al mismo tiempo que el segundo libro.
La cuarta novela, La Casa de las Cadenas, tiene lugar en Siete Ciudades y cuenta la epopeya de la consejera Tavore Paran en pos de aplastar la la rebelión del Remolino. Además nos presenta a Karsa Orlong y su historia. Esta, pese a que me gustan todas casi por igual, es mi novela preferida de la serie.
El quinto libro, Mareas de Medianoche, sigue el enfrentamiento entre los Tiste Edur y el imperio Letherii. Ocurre algunos años antes de Los Jardines de la Luna y exceptuando a Trull Sengar no tiene personajes aparecidos en las novelas anteriores.
La sexta novela, Los Cazahuesos, combina todos los hilos y tramas anteriores con la convergencia de  los ejércitos en Siete Ciudades, y los Letherii lanzando partidas de busqueda en pos de encontrar campeones capaces de vencer a su emperador inmortal.
En el séptimo libro, "Reaper's Gale", los ejércitos Malazanos se mueven al imperio Letherii.
La octava novela, "Toll the Hounds", trata sobre los Tiste Andii de Black Coral y las aventuras de algunos personajes principales que han vuelto y están asentados en la ciudad de Darujhistan.
El noveno libro, "Dust of Dreams", gira en torno a los Cazahuesos y su viaje a Kolanse.
El décimo y último libro, "The Crippled God", junta las tramas restantes y une los ejércitos para la batalla en Kolanse.
La magia está centrada en torno a las sendas, en inglés warrens, o las fortalezas que son la fuente de poder de los magos.
Las sendas son los reinos de los que los magos, sacerdotes, chamanes y aquellas especies que pueden utilizar magia obtienen su poder, mientras que las sendas permiten un uso de la magia refinado, las fortalezas producen un poder más puro. Las sendas se dividen en sendas ancestrales y las sendas para "humanos", esto se debe a que las ancestrales son usadas por razas ancestrales y las otras por humanos, siendo muchas de las sendas humanas derivadas de las ancestrales. Las sendas son:
Sendas ancestrales
    Ahkrast Korvalain -  Senda de los Forkrul Assail.
    Chaos - Senda Primordial.
    Denaeth Rusen - Senda ancestral de los mares, la senda de Mael.
    Kaschan - La senda de los K'Chain Che'Malle, " Nacida de sonidos más allá de nuestra audición".     Kurald Galain - La senda de la Oscuridad, senda de los Tiste Andii.
    Kurald Liosan/Kurald Thyrllan - Senda de la Luz, senda de los Tiste Liosan.
    Kurald Emurlahn -
Senda de la Sombra, senda de los Tiste Edur
    Omtose Phellack -
Senda del hielo, senda de los Jaghut
    Starvald Demelain - La senda de Tiam, la Primera Senda, la senda de los dragones.
    Tellann -
Senda del fuego, senda de los T'lan Imass

Sendas humanas
    Aral Gamelain - La senda de los Demonios.
    Denul -
La senda de la Curación.
    D'riss -
La senda de la Roca.
    Senda de Fener, bordeando el propio Caos.
    Senda del Embozado -
La senda de la Muerte.
    Senda Imperial.
    Meanas -
La senda de la Sombra y la Ilusión.  
    Mockra - La senda de la Mente.
    Rashan -
La senda de la Oscuridad.
    Ruse -
La senda del Mar.
    Serc -
La senda del Cielo.
    Telas -
La senda del fuego - Hija de Tellan.
    Tennes -
La senda de la Tierra.
    Thyr -
La senda de la Luz.
Otras
    Senda Bargasiana, o Senda Olvidada.
    Senda de los Thelomen Toblakai. 

Hay una serie de razas humanas, humanoides y no humanoides en el mundo de Malaz, estas son:   Aptorianos, Artorallahnos, Azalanos, Azathanai, Bargasianos, Eleint, Eres, Faraed, Fenn, Fent, Frokrul Assail, Humanos(Rhivi, Daru, Genabarii, Gadrobi, Korhivi, Seguleh, Dal Hones, Faraed, Gris, Nerek, Meckros, Napan, Nathii, Seti, Nativo de Siete Ciudades y Wickano), Imass, Jaghut, Jhag, Jheck, Jheleck, K'Chain Che'Malle, K'Chain Nah'ruk, Kenryll'ah, Morantianos, Shake, Sirinth, Stormriders, T'rolbarahl, Thel Akai, Thelomen Toblakai, Tiste Andii, Tiste Edur, Tiste Liosan, T'lan Imass y Trell.

Una vez metida toda esta información, creo que ha quedado bastante claro que la serie de Malaz es jodida a la hora de leerla, no apta para gente sin fuerza de voluntad, así pues me gustaría meter un poco de polémica. ¿Por qué para mi gusto Malaz: el Libro de los Caídos le pisa la cabeza a Canción de Hielo y Fuego?
1. Gustandome tanto los desafios, la complejidad de la magia, trama, y la cantidad gigantesca de personajes de Malaz hacen de su lectura una delicia para los amantes de lecturas duras. La obra de Martin la encuentro un poco light. A mi parecer es como si me diesen a elegir entre Coca Cola normal y Coca Cola Light, Zero o Sin cafeina. También añadir que Malaz no es para todo el mundo, Canción de Hielo y Fuego sí. Podeis llamarme elitista por ello. que me hace sentir orgulloso.
2.  Clara subida de nivel. Cuando lees Malaz en inglés se nota como aumenta la calidad de la prosa de Erikson libro a libro, en cambio la de Martin permanece igual.
3. La saga de Malaz es un in crescendo en calidad y en diversión, así que no esperéis altibajos como en la obra de Martin, los libros 4 y 5 de CdHyF se me hicieron largos y se aprecia un bajón en la calidad respecto a los anteriores.
4. En la obra de Martin no hay magia espectacular. Si, me gusta la magia, y más si es compleja, confusa y a veces incluso inexplicable, y Martin no tiene de eso.
5. Si hay personajes inteligentes, memorables y grandiosos en Canción de Hielo y Fuego, en Malaz hay héroes épicos y personajes demasiado listos y enrevesados. Aquí me gustan ambas series y sobre todo me gustaría ver una conversación entre Tyrion Lannister y Kruppe o Iskaral Pust, creo que el pobre gnomo acabaría suicidándose de la frustración.
6. Epicidad. Malaz aquí le gana en mucho, Martin no puede igualar la grandeza de las influencias Homéricas que recibe Erikson.
7. Malaz ya está terminada, así que no hay que esperar ni el escritor puede morir antes de terminar de escribir los libros.
8. Erikson no se anda contando tonterías, ni escribiendo relleno como Martin en sus 2 últimos libros. 9. La saga de Malaz estaba ya pensada y en la cabeza del escritor antes de empezarla, así que no hay posibilidad de improvisación pues todo está bajo guión desde el principio.
10. La saga de Martin cuenta solo con 3 o 4 razas a parte de los humanos, esto le da una capacidad de empatía con los personajes grande, pero a su vez le corta mucho las posibilidades. Malaz con la gran diversidad de razas que tiene, posee unas posibilidades enormes.

Bueno como habeis podido imaginar por la longitud del post, Malaz es mi serie de fantasía épica preferida y por ello está en mi Canon. Así que solo me queda desearos un algon tardío feliz día del orgullo friki y avisar de que el próximo post será sobre las influencias de Homero en la literatura.

sábado, 17 de mayo de 2014

Romantically Apocalyptic. Vitaly S. Alexius (Esp)


El post de hoy es realmente especial, ya que no pudo haber sido escrito sin la ayuda de mi fantástico amigo Jesús, a quien le propuse escribir esto juntos y aceptó alegre y entusiasmado. Podeis ver sus ideas, pensamientos y demás en su blog templodelaprimavera.blogspot.com 

Romantically Apocalyptic es un bizarro, confuso, excéntrico y maravilloso webcomic escrito y dibujado por Vitaly S. Alexius, quién empezó siendo el guionista y dibujante de sus propias viñetas, en 2005 comenzó la creación y publicación del webcomic con la idea de que fuesen viñetas aisladas, y en 2010 publicó el primer volumen del cómic en formato físico. Con la fama que alcanzó gracias a la popularidad del cómic y la gran carga de trabajo incluyó a algunos artistas colaboradores que venían ayudando desde hacía tiempo, esto hizo que el webcomic dejase de ser un proyecto enteramente suyo, convirtiéndose en un verdadero y refrescante soplo de aire fresco en la red.

La trama consiste, o no, en las aventuras por la supervivencia en los amplios páramos radiactivos del año 20_ _ , una realidad alternativa en la que la humanidad ha caído primero por una inevitable guerra nuclear, posiblemente una de las consecuencias de la Guerra Fría de esta realidad, y después por una de las muchas desastrosas intervenciones del capitán cuando formaba parte como sujeto de pruebas del "Buen Directorado", la organización comandada por un programa informático encargado de la ayuda para la supervivencia de los últimos humanos.

En torno a los personajes digamos que hay un conjunto de ellos que comparten el protagonismo, estos personajes son:
Zee Captain: Tuyo con cariño, le emisario de la humanidad. El hombre con más suerte del mundo, haga lo que haga lo hace bien, excéntrico como el solo, causante de apocalipsis y de conflictos interestelares.
Mr Snippy: Un pokemon de tipo fantasma con un pasado trágico. Uno de los últimos humanos con algo de salud mental, guarda un audiodiario en un chip de su diente, posiblemente lo más cercano a un protagonista en el webcomic.
Pilot: Primer discípulo de Captania. Literalmente, un ciudadano modélico. Caracterizado por su enorme demencia post apocalíptica, es un claro ejemplo de los efectos secundarios de la radioactividad
Dr Engie: Un arquitecto que necesita aprender a amar de nuevo.Verdadero genio de la informática y creador de ANNET.
Taza: Contiene bebidas y otras cosas.
Biomatrix 117: Abogado cuadrimensional mal pagado. Biomatriz genética encargada de la destrucción de planetas mediante la absorción de todo el material biológico.
ANNET: Un buscador(como google) con una pasión.
Lifalope: Un jardinero sin licencia. Hermano gemelo mutante de Biomatrix encargado de la repoblación biológica del planeta.
Stalky: El obsesivo tercer invitado de la fiesta. Está enamorado de Zee Captain además de completamente loco.
Photoshop: El mejor amigo del hombre. Gusano mutante gigante mascota de Pilot.

Voy a poner algunas citas de los personajes, como :
El mundo es como una caja de bombones, nunca sabes qué vas a encontrar realmente dentro.                                               
                       Zee Captain.
La pizza no es un vegetal.                                            
                        Las "últimas palabras" de Mr Snippy.
Alien: Te matare en nombre de haisucvhbaivhbiah.
Zee Captain: Yo te mataré en nombre de la deliciosidad(mientras mata al alien con una tarta).


Una vez habiendo hablado de la trama, los personajes y haber puesto algunas citas, he de darle de nuevo las gracias a mi amigo Jesús, y pese a que esto es un webcomic y no una novela, que es de ciencia ficción post apocalíptica y no de fantasía, entra de cabeza en mi canon.




miércoles, 7 de mayo de 2014

Solaris. Stanislaw Lem (español)


Image and video hosting by TinyPicKris Kelvin acaba de llegar a Solaris. Su misión es esclarecer los problemas de conducta de los tres tripulantes de la única estación de observación situada en el planeta. Solaris es un lugar peculiar: no existe la tierra firme, únicamente un extenso océano dotado de vida y presumiblemente, de inteligencia. Mientras tanto, se encuentra con la aparición de personas que no deberían estar allí. Tal es el caso de su mujer —quien se había suicidado años antes—, y que parece no recordar nada de lo sucedido. Stanisław Lem nos presenta una novela claustrofóbica, en la que hace un profundo estudio de la psicología humana y las relaciones afectivas a través de un planeta que enfrenta a los habitantes de la estación a sus miedos más íntimos. 








Primero de todo, siento no haber escrito antes pero he estado haciendo un trabajo sobre las influencias de la Iliada y La Odisea, de Homero en la literatura inglesa para la universidad, que ya comentaré más adelante en otra entrada, y además he pillado un buen vicio a Dark Souls 2, del cual también ya hablare otro día .

Hoy toca un libro de ciencia ficción, y si bien prefiero la fantasia, hay algunos libros de ciencia ficción que me resultan muy interesantes ya sea por la manera en que plantean la historia o por las teorías científicas que poseen. El libro de hoy posee ambas cosas, una historia fantástica y unas teorías científicas espectaculares.

Stanislaw Lem nos pone en el papel de Kris Kelvin un psicólogo recien llegado a una estación de investigación en el planeta Solaris, que se encuentra con un recibimiento cuanto menos acogedor. En la estación espacial también habitan otras 3 personas: el doctor Sartorius, el doctor Snaut y el doctor Gibarian.
El desarrollo de los personajes y los dialogos es inteligente, sobre todo en el del protagonista, Kris Kelvin, que pasa de llegar a la estación espacial completamente cuerdo a llegar a pensar que se ha quedado como una grapadora(se ha vuelto loco), en las páginas 84 a 87 encontramos un monólogo interno bastante interesante sobre la supuesta locura de Kelvin  que a mi parecer es muy interesante.
El doctor Snaut es un tipo bastante peculiar, y si Snaut es peculiar mejor no hablamos de Sartorius, por otro lado Gibarian, lo poco que sabemos de él es que es un tio trabajador que se interesa mucho por lo que hace.

En Solaris la trama va intercalándose con estudios científicos sobre el planeta que nos son narrados por el protagonista de manera algunas veces algo lenta, pero no por ello menos interesante, ya que Lem nos plantea ciertas teorias muy especiales como son las simetríadas, asimetríadas y mimoides, que son explicadas de una manera meticulosa y minuciosa para mi disfrute.

La amplia variedad de temas que componen la novela y la maravillosa manera en que Stanislaw Lem dirige la obra y describe los eventos y estudios científicos que ocurren en ella son las cosas que realmente me impresionan. Esta obra entra dentro de mi canon pese a ser ciencia ficción y no fantasía.

Ando leyendo ahora mismo The Crippled God de Steven Erikson, cuando lo termine haré la entrada de Malaz, pero hasta entonces escribiré una sobre el trabajo sobre Homero y hasta puede que otra sobre un videojuego.

sábado, 26 de abril de 2014

Serie Geralt de Rivia. Andrzej Sapkowski

Image and video hosting by TinyPic 
El comentario de hoy es sobre la serie de Geralt de Rivia, brujo, pero no de los que lanzan rayos y bolas de fuego, en esta serie ser brujo es el equivalente a ser un cazador de monstruos. Así pues nuestro protagonista se encarga de ir pueblo por pueblo y ciudad por ciudad buscando trabajo en un mundo oscuro, que no opresivo, en el que la discriminación a otras razas como enanos o elfos es cada vez mayor.
Para la descripción de Geralt pongo la contraportada del primer libro puesto que la resume mejor de lo que yo podría hacer:
Geralt de Rivia, brujo y mutante sobrehumano, se gana la vida como cazador de monstruos en una tierra de magia y maravilla: con sus dos espadas al hombro —la de acero para hombres, y la de plata para bestias— da cuenta de estriges, mantícoras, grifos, vampiros, quimeras y lobisomes, pero sólo cuando amenazan la paz. Irónico, cínico, descreído y siempre errante, sus pasos le llevan de pueblo en pueblo ofreciendo sus servicios, hallando las más de las veces que los auténticos monstruos se esconden bajo rostros humanos. En su camino sorteará intrigas, elegirá el mal menor, debatirá cuestiones de precio, hollará el confín del mundo y realizará su último deseo: así comienzan las aventuras del brujo Geralt de Rivia.
Por supuesto hay otros presonajes mayores en esta serie como son el bardo Jaskier(Dandelion en la traducción inglesa), las magas Triss Merigold y Yennefer de Vengerberg o Ciri.

Esta serie está compuesta por 7 libros(8 en españa). Los dos primeros libros están compuestos por varias historias cortas que nos presentan a los otros personajes y que nos sirven de introducción para la trama principal. Los otros libros se centran en la trama principal dejando de lado esas maravillosas y en ocasiones desternillantes historias cortas. La trama, pese a los toques de humor que desprende en un principio sumado a que estas historias cortas estan basadas en fábulas y cuentos clásicos como "La bella y la bestia", "Blancanieves y los siete enanitos" o "Caperucita roja", más adelante se muestra adulta y seria distanciándose bastante de la típica trama de novela fantástica que al añadirle el cómo Sapkowski desarrolla los personajes no hace sino distanciarse más. Además del distanciamiento con el tópico de novela fantástica en cuanto a trama y personajes, tenemos que añadir el cambio de narrador entre libros, siendo los dos primeros narrados en tercera persona en 6 historias cortas por libro, del 3 al 5 son narrados en tercera persona por un narrador externo que nos cuenta la historia, el sexto lo narra una mezcla entre Jaskier y el narrador externo que pasa a ser un cuentacuentos, y el séptimo y último lo narran unas hechiceras usando continuos flashbacks estudiando lo que ocurrió en realidad.
Pese a que la trama me ha gustado mucho, prefiero los dos primeros libros divididos en historias cortas que muestran el oficio real del brujo a los otros cinco libros que se centran completamente en la trama.

Está es una serie que me gusta muchísimo, sobre todo por los ataques de risa que me provocaban las historias cortas cuando a los protagonistas se les pegaba el dialecto cateto hablado por los campesinos de los pueblos o por las barbaridades cometidas por Jaskier. Esta serie está dentro de mi canon fantástico y la recomiendo mucho, aunque para mi gusto los dos primeros libros son los mejores y el autor debería haber seguido con las historias cortas.

martes, 15 de abril de 2014

Harry Dresden saga. Jim Butcher

Image and video hosting by TinyPic
 
HARRY DRESDEN - MAGO
Se encuentran objetos perdidos.
Investigaciones paranormales.
Asesoría. Consejos. Precios razonables.
No se hacen pócimas de amor, ni bolsos sin fondo,
ni fiestas u otros entretenimientos
El comentario de hoy es sobre la saga de Harry Dresden, escrita por Jim Butcher.
Después de haberme leido 14 libros de esta saga en 9 días tengo que decir que tengo un sueño terrible porque he dormido más bien poquito en estos días.
Esta saga trata sobre las aventuras vividas y por vivir de Harry Dresden, mago y detective privado. Dresden que se ocupa de recuperar objetos robados o perdidos, de encontrar gente desaparecida y de resolver crimenes. Esto en un primer momento puede hacernos pensar que es fácil y que el tio no es más que un vago y un estafador como los adivinos y echadores de cartas, pero esto no es así pues nuestro amigo Dresden tiene que enfrentarse con vampiros, hombres lobo, fantasmas y toda clase de criaturas sobrenaturales para ganarse el sueldo.

La historia engancha pero cuando ya llevas leidos 7 libros del tirón empiezas a descubrir que va a pasar con solo unas pocas pistas, pero claro la gente normal y con vida propia no suele leerse 14 libros en poco más de una semana. La historia pese a sus constantes altibajos es genial, los libros tienen una prosa rápida sencilla y muy fluida que hace que no sea pesado el seguir leyendo durante mucho tiempo. Todos los libros estan narrados por el protagonista, Harry Dresden, que nos hace ver las cosas como el las ve y pese a que no está demasiado cuerdo y sus planes, como un Locke Lamora más razonable y menos genial, le hacen ser un peligro ambulante tanto para él mismo como para sus aliados y sus enemigos se le acaba cojiendo cariño.

La magia es lo que menos me gusta de esta saga, es demasiado normal, no está explicada como debería y se acaba haciendo pesada, no innova en este tema y para tener como protagonista a un mago se queda muy corta

Pese a que podría escribir más sobre cada uno de los libros y la historia prefiero no hacerlo puesto que acabaría desvelando detalles de la trama..

Pese a todo me ha encantado y está dentro de mi canon como ejemplo de fantasía urbana.

martes, 1 de abril de 2014

Canción de hielo y fuego. George R.R. Martin

Image and video hosting by TinyPic
Hoy me toca hablar sobre la saga de moda: "Canción de hielo y fuego", conocida también simplemente como "Juego de tronos" por aquellos que ven la serie, esta saga es escrita por George R.R. Martin. El autor nos transporta a un mundo medieval en el que viviremos las luchas e intrigas mantenidas por varios personajes para hacerse con el Trono de Hierro en un continente llamado Poniente(Westeros) y así dominar los 7 reinos que lo componen. El continente de Poniente está dividido en cuatro regiones principales: Norte, Sur, Este y Oeste, y nombró a cuatro de sus juramentados como Guardianes de cada una de las regiones. Al principio de la serie, la Casa Lannister es el Guardián del Oeste, la Casa Stark es el Guardián del Norte,la Casa Tyrell controla el Sur y la Casa Arryn mantiene el Este.
Por ahora la saga se compone de 5 libros y el autor está escribiendo otros 2.
El primer libro "Juego de Tronos" nos pone en el papel de 9 personajes: Will de la Guardia de la Noche(Prólogo), Eddar(Ned), Catelyn, Arya, Sansa, Bran y Jon de la casa Stark, Daenerys de la casa Targaryen y Tyrion de la casa Lannister. En este libro se introduce a varios personajes y cuenta parte de lo que ocurre antes de los eventos de la novela.
El segundo libro "Choque de Reyes" lo protagonizan 10 personajes: el Maestre Cressen de Rocadragón(Prólogo), Catelyn, Arya, Bran y Jon de la casa Stark, Tyrion Lannister, Ser Davos Seaworth, Theon Greyjoy y Daenerys Targaryen. Y se nos cuentan los eventos vividos por los personajes al finalizar el 1º libro.
"Tormenta de Espadas" es el tercer libro de la saga, protagonizado por 12 personajes: Chett(prólogo), Jaime Lannister, Catelyn, Arya, Sansa, Jon y Bran Stark, Tyrion Lannister, Daenerys Targaryen, Davos Seaworth, Samwell Tarly y Mernett(epílogo).
El cuarto libro es "Festín de Cuervos"que con personajes como Pate(prólogo), Aeron, Victarion y Asha Greyjoy, Areo Hotah, Cersei y Jaime Lannister, Brienne de Tarth, Arya y Sansa Stark, Samwell Tarly, Arianne Martel y Arys Oakheart, un total de 13 personajes, narra lo que ocurre paralelamente con lo que pasa en Danza de Dragones, el 5º libro y sus 18 personajes: Varamyr Seispieles(prólogo), Jon, Bran y Arya Stark, Tyrion, Jaime y Cersei Lannister, Davos Seaworth, Daenerys Targaryen, Quentyn Martell, Victarion, Asha y Theon Greyjoy, Jon Connington, Melisandre de Asshai, Areo Hotah, Barristan Selmy y Kevan Lannister(epílogo).
Con todos estos personajes y añadiéndole los secundarios se puede fácilmente pensar que para leer esto hay que ser un loco, pero la maravillosa maestria con la que George R.R. Martin narra los eventos y la fluidez con la que pasa de un personaje a otro hace de Canción de Hielo y Fuego una lectura entretenida y amena que engancha desde un primer momento. La trama entre libro y libro es continua sin grandes saltos por lo que ayuda a seguir la historia de manera fácil, lo único que podría sorprender sería el cambio de personajes que encontramos entre un libro y el siguiente, debido a la profundidad y genialidad con la que el autor nos hace meternos en la piel de los personajes.
En resumen esta es una de las mejores sagas de fantasía épica de la actualidad, aunque no la mejor en mi opinión, encontrándose en el top 10 de mis sagas preferidas y en mi canon.