miércoles, 21 de octubre de 2015

Ciudad de Heridas




 Título: Ciudad de Heridas
Autor: Miguel Córdoba
Cubierta: María Delgado Prieto
Editorial: El Transbordador
Género: Ciencia Ficción
Nº de Páginas: 227







A la ciudad de Gran Salto acaba de llegar un forastero. Es un tipo muy alto —casi parece un zancudo—, viste de negro y lleva puesta una ridícula chistera. Sus ojos, de un extraño color violeta, contienen todas las estrellas del cosmos. Lleva consigo una maleta pasada de moda donde guarda el destino de cuatro chicos, una cuchilla con la que cortar una sonrisa y un plan para que se deje de construir la ciudad. Ha venido a curar viejas heridas.
Perros que emiten gemidos casi humanos, unos terribles asesinatos en casa de un famoso escritor o un lago con un romántico y asfixiante secreto son sólo algunos de los ingredientes de esta singular historia. «Ciudad de Heridas» es una novela que atrapa irremediablemente al lector en un mundo de terror, ciencia ficción y surrealismo.


Hasta ayer no conocía a Miguel Córdoba, no es broma, me lo presentaron en Hombrecillos Verdes ayer por la tarde cuando fui a por una copia de su novela (¿suerte? Mucha). Como muchos otros libros que he comprado aquí, había recibido muchas recomendaciones de las cuales solo se ha equivocado una, pero bueno la recomendación de Ciudad de Heridas arregla completamente todo. Ciudad de Heridas es especial, es la novela española que más me ha sorprendido este año de sobra. Y tras esto paso a comentar la primera novela de la Editorial El Transbordador.

          Esta novela es muy especial y voy a intentar tener especial cuidado en no desvelar ningún detalle de la trama que pueda fastidiaros las sorpresas.
La trama está llevada de manera soberbia, se nota que Miguel se ha currado muchísimo todo, desde los personajes y su relación, hasta cómo está hilada la trama para tener el efecto que tiene. La prosa que utiliza es ágil y consigue que el texto fluya y mantenga al lector atrapado durante toda la novela.
Como la novela de ciencia ficción que es, me encanta el enfoque tan natural y original que tiene y la manera en la que ciertos elementos son incorporados a la novela sin que se rompa la magia que mantiene al lector enganchado.

          El planteamiento de los personajes es muy bueno y curioso, hay detalles que solo pueden intuirse hasta que son confirmados a medida que la novela avanza. Un detalle que me ha gustado especialmente es el de "las dos cabezas" que pese a que lo había intuído, no pude confirmar mis sospechas hasta que lo vi escrito, teniéndome con la duda hasta ese momento, aquí cuando digo duda es que me estuve comiendo la cabeza hasta entonces para descubrir a que se refería.
Otra cosa que me ha flipado es el final, pues yo estaba seguro de que iba a acabar de cierta forma pero la novela acaba de una forma que no me esperaba para nada, llevándome una gratísima sorpresa al ver un final tan molón.

           Bueno, con esto acabo que si sigo hablando voy a destripar cosas y no quiero. Me gustaría agradecer a Miguel Córdoba su amabilidad al dedicarme mi ejemplar de su novela y tambíen me gustaría hacer algo que no suelo hacer, que es comentar la cubierta, de María Delgado Prieto, que ha hecho un trabajo excelente y que me ha encantado.

          La novela podéis adquirirla en la web de Hombrecillos Verdes.

sábado, 17 de octubre de 2015

Ciclo de la Puerta de la Muerte



Título: Ciclo de la Puerta de la Muerte
Número de Libros: 7
Autores: Margaret Weis y Tracy Hickman
Género: Fantasía
Nº de Páginas: 3085





Hace ya unos meses prometí reseñar esta saga, me gusta cumplir mis promesas así que aquí la tenéis.

Compuesta de 7 libros, el Ciclo de la Puerta de la Muerte es una saga de fantasía que en su momento me dejó maravillado. Weis y Hickman hilan la trama de una forma maravillosa, manteniendonos siempre curiosos a lo largo de toda la saga.

Los libros que la componen son: Ala de Dragón, La Estrella de los Elfos, El Mar de Fuego, El Mago de la Serpiente, La Mano del Caos, En el Laberinto y La Séptima Puerta.


La trama gira en torno a 2 razas, los Patryn y los Sartan, autoproclamadas semidioses por su capacidad para usar una magia rúnica que modifica las posibilidades de la onda de la realidad. A ver si me consigo explicar, de una cantidad X de posibilidades que puede haber en un futuro, usando estas runas pueden elegir la que ellos prefieran o crean más adecuada en ese momento.

Bueno, la trama comienza con Haplo, el Patryn que es mandado por el señor del nexo a visitar cada uno de los 4 mundos para reunir información y crear el caos para propiciar la llegada de su raza.

Esto de 4 mundos puede sonar raro, es que debería haberlo explicado antes pero me he olvidado, en un principio había un único mundo pero los Sartan lo dividieron en 4 y encerraron a los Patryn en un laberinto. Para ir del laberinto a cualquiera de estos mundos es necesario atravesar La Puerta de la Muerte.

Como veréis esto es algo complejo, pero a medida que se van leyendo los libros, todo va aclarándose. Esto además lo facilitan los anexos que vienen al final de los libros y que explican diversos detalles de la saga. En el primero por ejemplo nos explican el sistema de mágia rúnico.

lunes, 5 de octubre de 2015

Actos de Venganza





Título: Actos de Venganza
Autor: Tony Jiménez
Editorial: AppleHead Team
Género: Terror
Nº de Páginas: 200









Venganza.

Injusta, terrorífica, autodestructiva, dañina, horrible... y necesaria.
La venganza se ha convertido por méritos propios en uno de los sentimientos más antiguos de la humanidad, capaz de alimentarse de la mejor de las personas gracias a la peor de las situaciones.
La venganza siempre ha estado ahí, escondida en cada uno de nosotros, dispuesta a surgir y consumirnos, para bien o para mal, al menos despiste. Es posible que nos resistamos a ella lo suficiente para logar vencerla durante un tiempo, pero tarde o temprano surgirá para hacerse con nosotros y desatarse.
Sólo está esperando el momento indicado.
Actos de Venganza: Edición definitiva recoge los once relatos de la antología original además de incluir un buen número de extras inéditos. Monstruos, asesinos en serie, fantasmas, bucles temporales, bestias infernales, muertos vivientes, criminales y criaturas horrendas os acompañarán durante la lectura de estas terroríficas historias que giran alrededor de la venganza y sus diferentes significados.

Después de mi primer encuentro en "Charla con el Diablo" en Demonalia y mi visita al Chapel en Tormenta Sangrienta, sabía que Tony Jiménez no podía decepcionarme, y no lo ha hecho.

            11 relatos son los que componen Actos de Venganza, una antología magistral que trata, como queda bastante claro en el título, sobre la venganza. La hay para todos los gustos y en todos los colores, aunque en estos casos siempre acabe todo en rojo.

            Yo sabía antes de empezar la lectura que iba a disfrutar, y mucho, con Actos de Venganza, pero aunque parezca raro, no imaginé que llegaría a pasármelo tan bien leyendo estos relatos. Tony en esta antología da rienda suelta a muchísimos sueños de aquellos que en un momento u otro quisieron vengarse de forma correcta y en la mayoría de ocasiones brutal y sangrienta.

            Ahora llega mi dilema, no se cómo abordar la reseña a partir de este punto, pues quiero hablar de todos los relatos, cosa que haría la reseña muy larga. Después de pensarlo unos días(la reseña debería haber estado terminada y subida el 1 de octubre) he llegado a la conclusión de que solo voy a hablar de mis preferidos, por supuesto sin hacer spoilers.

            En terminos generales, lo que más me gusta de estos relatos es que Tony no plantea una dicotomía en el comportamiento de sus personajes, lo que hace es crear una amplia escala de grises que da realismo a todos ellos, consiguiendo emular la realidad de manera muy precisa.

            "Un Día Más" es un relato muy peculiar, que juega de una forma magistral con el concepto que hace de núcleo en la trama y el cual no comentaré para evitar spoilers.

            "El Cliente la Pide Fría" compite con el puesto de mi relato preferido en esta antología porque el concepto es maravilloso. Yo que estoy escribiendo una serie de relatos con una temática parecida me he quedado maravillado por la espectacular forma de Tony para llevar este tema con naturalidad y de forma fluida.

          "¿Existen los Monstruos?" es un relato que a mi entender refleja muy bien la naturaleza humana, o al menos de muchos humanos. Tony logra plasmar esto de manera muy fiel sobre el papel, dejandome estupefacto tras leerlo.

         "Cinco Hombres Muertos" es el otro competidor por mi relato preferido en la antología pues la trama, los personajes y el escenario en el que trancurre son magníficos. Además es muy raro encontrar relatos que mezclen el terror con ese otro género que no mencionaré pues yo lo considero spoiler. Junto a todo esto, la sencillez con la que está planteado el relato lo hace aún más único, pero eso no hace que pueda decidirme por el título de mi relato preferido.

          Con esto termina esta reseña, he de añadir que espero con ansias Actos de Venganza II. No se cual será la próxima, pero es posible que sea o una grande sobre Lovecraft u otra más normal sobre El Rey de Amarillo.

          Para ya terminar del todo, quiero agradecer a Tony que me dedicase mi copia y agradecerle aún más que me incluyese en los agradecimientos, que la verdad me dejó patidifuso .