domingo, 27 de diciembre de 2015

Trilogía de la Antártida

Llego un par de días tardes pero feliz Vigilia de los Puercos a todos y todas.

Hoy traigo una reseña de una trilogía escrita por 3 autores distintos y sin querer que fuese una trilogía. Es decir, las 2 continuaciones del primer libro son más bien homenajes a este, pero se puede considerar una trilogía.

Con la Trilogía de la Antártida me refiero a la compuesta por Las Aventuras de Arthur Gordon Pym de Edgar Allan Poe, La Esfinge de los Hielos de Julio Verne y En las Montañas de la Locura de H. P. Lovecraft. No tengo ni pajolera idea de como abordar la reseña, al tener que hablar de 3 novelas escritas por 3 autores, pero algo improvisaré.

Empiezo con Las Aventuras de Arthur Gordon Pym, ya que es el primero de los 3. Esta es la única novela escrita por Poe. Aquí nos describe un viaje a la Antártida y la exploración que tiene lugar por parte de un intrépido protagonista ávido de conocimientos y aventura, que se cuela en el Grampus para alcanzar sus metas.
En esta novela Poe hace que su protagonista sacie su sed de aventuras, maltratándolo sin cesar con las durísimas pruebas que tiene que soportar a lo largo de su viaje.

Poe con su característica excelencia para hacer que los lectores se metan en sus narraciones, va metiendo una situación desbordante y opresiva tras otra casi sin dejar tiempo para descansar, y todo para terminar con uno de los finales abiertos más impresionantes que he leído nunca.

De esta novela me encantaría mencionar una escena que es bastante difícil de olvidar, pero al hacerlo os haría un spoiler bonito, así que os dejaré que la leáis cada uno.

Vamos a por Verne. En La Esfinge de los Hielos vemos una continuación a la obra de Poe, que le intenta dar una explicación científica a todo lo que ocurrió en la novela que la precede. Esto a mi gusto hace que se aleje de otras obras de Verne, más importantes e impresionantes, haciendo que quede desplazada a algo parecido a una "obra menor".

No voy a hablar mucho de La Esfinge de los Hielos porque siendo sincero, no me ha gustado demasiado, así que aquí se queda.

Para terminar voy a pasar a En las Montañas de la Locura de Lovecraft, que le hace una revisión a la obra de Poe al incluirla en el ciclo de Cthulhu, cerrando con esta la trilogía.

Lovecraft utiliza en esta novela el mismo estilo que en sus otros relatos, como si el protagonista contase la historia a los lectores. Como ya hablé en la entrada sobre el Horror Cósmico, Lovecraft es el maestro de este género y da una cantidad enorme de información sobre seres relacionados con sus mitos de Cthulhu. Esto es a la vez algo bueno y un problema, al menos en mi opinión, pues la novela se me ha hecho eterna con la cantidad desorbitada de detalles que provee.

Para terminar la reseña aviso que la próxima será de cine, así que nos veremos entonces.



viernes, 11 de diciembre de 2015

Libro del Sol Nuevo

En un futuro tan distante que se parece al remoto pasado, el joven Severian estudia en la Ciudadela-- de metal gris, refractario- los misterios del gremio de los torturadores, que han jurado torturar cuando el Autarca ordene torturar, o matar cuando él ordene matar.

Pero con la llegada de Thecla, una hermosa e inteligente mujer cuyas indiscreciones le han hecho perder su puesto de concubina en la Casa Absoluta, Severian desobedece las reglas, y la vida cambia para él. Espera ser ejecutado, pero en cambio es enviado a trabajar como simple verdugo en las vastas tierras de Thrax, la Ciudad de los Cuartos sin Ventanas. En el momento de la partida el maestro Palaemon le entrega la antigua espada de verdugo, Tenninus Est. Así armado, parte hacia las distantes puertas de la Ciudad, y encuentra en el camino a los gemelos Agia y Agiltis, que lo empujan a combatir en el Campo Sanguinario; a la troupe teatral del doctor Talos; a Calveros, un gigante monstruoso; a la encantadora Jolenta, y a Dorcas, una joven enigmática que aparece en la costa del Lago de los Pájaros, donde yacen los muertos. A manos de Severian pasa también una joya misteriosa, la Garra del Conciliador, cuyos poderes podrían llevarlo nada menos que al trono de la Casa Absoluta. Pero primero tendrá que viajar hacia el norte, hasta las puertas de la Ciudad Imperecedera. 

Pues según parece me había olvidado de hacer la reseña de "El Libro del Sol Nuevo" de Gene Wolfe, así que aquí la lleváis.

El Libro del Sol Nuevo, es una saga de ciencia ficción, con algunos tintes de fantasia, muy compleja que tras meses de no saber que hacer con mi vida lectora al terminar Malaz, fue la única que consiguió devolverme el interés y la esperanza de encontrar algo nuevo y realmente bueno.


Esta saga está compuesta de 4 o 5 libros, depende de como queráis verlo, yo me quedé en el 4º pues creo que la saga termina bien ahí, el 5º es algo así como una continuación varios años después de que termine la historia. Estos 4 libros son La Sombra del Torturador, La Garra del Conciliador, La Espada del Lictor y La Ciudadela del Autarca.

En estos 4 libros, Severian, el protagonista de la historia, nos narra en primera persona los eventos de su vida. Hay que hacer notar que el aprendiz de torturador(Severian) dice en muchos puntos de la historia que tiene una memoria prodigiosa y que se acuerda de todo, y con todo se refiere a TODO. Pero a pesar de ello, es lo que se llama un narrador no fidedigno, es decir, que no es fiable.

Esta saga es una lectura complicada, pues además de tener un narrador como Severian, se nos van soltando muchos, muchísimos detalles de importancia considerable para la trama de forma que parece que no tienen importancia o son demasiado sutiles. Así que son novelas que necesitan una lectura muy a fondo y además una relectura obligada porque algunas referencias no es nada fácil captarlas.

Para hablar de los personajes tenemos que hablar de Severian, que es "descrito" a lo largo de la historia de una forma compleja y muy realista. Al resto los conocemos desde los ojos de Severian y por lo tanto lo que vemos es su perspectiva subjetiva de ellos, así que no podemos juzgarlos bien.

Lo que viene a ser "El Mundo" en el que ocurre la historia está muy bien planteado y desarrollado, es la Tierra en un futuro bastante lejano que por una razón u otra ha vuelto a casi el medievo, pero en la que además de humanos nos encontramos con seres extraterrestres, mutantes y monstruos. Así que es una pequeña mezcla entre ciencia ficción y fantasia. Wolfe hace del World Building de esta saga un pequeño puzzle compuesto de pequeñas piezas, que como he dicho arriba, va soltando de manera sutil y disimulada a lo largo de los 4 libros, y que cuando los juntas dan como resultado una de las mejores obras que he leído, tanto por el World Building como por la trama.

Pues ya no sé que más escribir, estoy un poco alelado porque estos días no estoy durmiendo así que lo mismo me dejo algo y ya lo incluiré. Pero sea como sea, os recomiendo que le déis un voto de confianza y leáis esta maravilla.

lunes, 30 de noviembre de 2015

Dracula vs. La Momia: Batalla por Chicago



Título: Dracula vs. La Momia: Batalla por Chicago
Autor: Tony Jiménez
Editorial: Tyrannosaurus Books
Género: Terror, Policiaca
Nº de Páginas: 416





Chicago, años 30. La época de la ley seca, de las bandas organizadas y de algo más. Una serie de extraños asesinatos asolan Chicago. Las víctimas aparecen horriblemente mutiladas y desangradas mediante terribles mordeduras en el cuello. No son los únicos muertos con los que la ciudad debe lidiar. Brutales crímenes en los que los cadáveres son descubiertos sin piel ponen en alerta al periodista Samuel Parker, mientras la investigadora Jessica Kramer acepta un caso relacionado con los cuerpos desangrados. Antes de que ambos se den cuenta se ven inmersos en una red de intrigas que va más allá de lo que creían, y que supera por mucho a los crímenes normales que dominan Chicago. Dos criaturas sobrenaturales están convirtiendo la ciudad en su campo de batalla particular, dos seres que nadie cree que existan: una momia de miles de años de antigüedad, y un poderoso vampiro, el mismísimo Drácula.

Hoy vuelvo con Tony Jiménez, quien en un arrebato de amabilidad me regaló el viernes este libro dedicado y pese a que me insistió en que no quería reseña aquí la tiene y la tenéis todos.

Como el título es un poco largo voy a referirme a la novela como DvM para no tener que matarme mucho que estoy vago.

DvM es una novela algo especial por varias razones. La primera es que es una película de serie B puesta en letras. La segunda es que la portada es genial, y el marcapáginas que trae todavía más(se ha convertido en mi marca-páginas favorito). La tercera son las referencias que hay a Stephen King en la novela. Y la cuarta y última es el "setting", el escenario y el tiempo en el que Tony plantea la novela.

Primero tengo que decir que me encanta el homenaje que Tony ha hecho a las figuras de La Momia y de Dracula en su novela. No es como otras que acaban destrozando la buena imagen que tenemos de estas dos figuras, Tony sabe hacerles justicia y ponerlas en el lugar de honor que les corresponde.
A parte de nuestros monstruos, tenemos a dos humanos como protagonistas, la detective privada Jessica Kramer y el periodista Samuel Parker, que están muy bien personificados y podrían ser personas que podríamos encontrarnos fácilmente en la época. Detalle que me encanta de los personajes es que ya sean protagonistas o secundarios son muy completos y están pulidos hasta el mínimo detalle, haciendo la experiencia de leer DvM mucho mejor.

El escenario en el que Tony situa DvM es un Chicago en el tiempo de los gánsters y de la Ley Seca, con lo que hace que la trama sea más completa y menos gratuíta que si todo pasase en la actualidad en por ejemplo Madrid. A parte del tema de la trama, el Chicago de la Ley Seca es algo que me entusiasma y me flipa pues es una de las épocas que más me gustan de la historia de los Estados Unidos.

Con lo que ya he mencionado creo que queda bastante claro por qué digo que esta novela es una película de serie B hecha novela, me flipan las pelis de serie B, es algo que no puedo evitar y al leer esta novela pues me he quedado bastante maravillado por lo bien que ha aprovechado Tony sus armas.

Pasemos a la trama. La trama que aunque en un primer momento pueda parecer simple y tonta, se va complicando a medida que avanza la historia, saliendo detalles de todos lados. Me gusta mucho la forma que Tony ha usado para ir presentando escenarios o personajes, dando primero algunos detalles en forma de pequeña historia de estos para luego añadirlos a la historia presente de forma fluída y sin que sea forzado.

La prosa de Tony es rápida, ágil y directa, sin complicarse la vida más de lo que lo necesita y usando un estilo de escritura que va mucho con la novela, haciendo que la acción trepidante y el suspense se mezclen muy bien.

Voy a hablar ahora de las referencias intertextuales a Stephen King. Voy a empezar con un personaje llamado Roland que es un pistolero, bueno, la referencia a la Torre Oscura creo que es más que clara en este caso. Una de las calles, llamada Crouch End es el título de un relato de King. Annie Wilkes, la enfermera, es la antagonista de Misery. Los apellidos de ambos protagonistas humanos también son referencias a personajes de Stephen King. Habrá más seguro pero yo no me acuerdo de ellos.

Uzumaki



Hoy traigo una reseña diferente, pues esta vez estoy reseñando un manga llamado Uzumaki(vórtice) de Junji Ito.

Poniendo la trama en terminos muy generales, Uzumaki nos cuenta la historia de Kirie Goshima, una chica que vive en el pueblo de Kurouzu(remolino negro), donde comienzan a pasar cosas muy extrañas relacionadas con las espirales y pese a darse cuenta la gente no hace nada al respecto hasta que ya es demasiado tarde.

Cada capítulo de Uzumaki podría considerarse un relato separado de los demás pero a la vez unidos por personajes, lugares y los hilos que lo conectan todo en una trama compleja y delicada. Al principio los sucesos parecen estar separados, pero a medida que la trama va avanzando todo se va relacionando. Tanto la ciudad como los habitantes van sufriendo daños materiales y psicológicos que no desaparecen al acabar el capítulo, son acumulativos y a medida que la serie va avanzando vemos que esta acumulación va dejando a los personajes más degradados y atrapados en su locura, y a la ciudad más caótica.

Cada uno de los capítulos comparte el tema de las espirales, pero son abordados de maneras diferentes y lo que en ello ocurre afecta de formas diferentes a la gente de Kurouzu. Esto es algo que deja al lector descolocado desde un principio pero que sumándolo al tétrico dibujo y a las escenas impactantes y desagradables crea una lectura inolvidable.

Yo he entendido Uzumaki de forma que los personajes pierden toda importancia y solo están ahi como conejillos de indias para enseñarnos de forma más clara la obsesión como tema principal de la obra y que utiliza las espirales como símbolo de la caída hacia la locura más absoluta.

Para terminar quiero hablar de los 4 niveles que se encuentran en la obra y fuera de ella:
El primero serían las victimas de cada capítulo, que sufren la maldición en sus carnes.
El segundo es Kirie que presencia todos los acontecimientos pero no los llega a comprender y a menudo ni siquiera la terminan de sorprender.
El tercero es Shuichi, el novio de Kirie, que como pasa tiempo fuera de la ciudad lo percibe todo desde fuera pero decide quedarse en Kurouzu por su novia.
El cuarto somos nosotros que lo vemos todo desde fuera, sin contacto, como los verdaderos testigos que observamos a las almas atormentadas de forma emocionalmente intensa.

Ya por último solo me queda recomendaros muchísimo la lectura de Uzumaki.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Fancine 2015


En la entrada de hoy voy a resumir mi Fancine de 2015 y voy a hablar por encima, intentando evitar los spoilers, sobre las 4 películas que he podido ver este año.

Este Fancine es especial puesto que cumple 25 años. Para aquellos que no conozcais de qué se trata, es un festival de cine fantástico de la universidad de Málaga que suele incluir películas, de terro y otros géneros, muy interesantes.

Voy a comentar las películas por orden, no voy a ponerles nota, solo voy a dar mi opinión sobre ellas sin hacer spoilers.

Empezamos con Mænd og høns, también conocida como Men and Chicken, que ha sido la peli con la que di comienzo a mi Fancine de 2015.
Men and Chicken es una comedia con un humor muy muy negro y algunos tintes de ciencia ficción y terror.
La trama, que en un principio me parecía simple, llana y bastante típica, da un vuelco en la segunda mitad de la película que me ha hecho dudar de todo lo que había visto antes, pero a pesar de esto mantiene ese humor que la caracteriza.
Siendo una película cómica voy a hablar un poco del humor, que es negro y a veces un poco absurdo, centrándose en las peculiaridades de los protagonistas. Este tipo de humor puede no gustar a mucha gente, pero a mi me han hecho desternillarme a base de golpe de animal disecado.


La segunda película fue Deathgasm, que visto mi gusto por el Heavy Metal era una película obligada en este Fancine.
Con ese título de peli porno cutre, Deathgasm nos descubre una comedia(o lo que para mi es una comedia) con la que me lo pasé bomba y lloré de la risa. La mezcla de metaleros, zombies y consoladores nunca me había parecido tan graciosa.
La única pega que le pongo a la película es que tiene un argumento muy mascado pero que entre el humor macarra e inesperado y el Heavy Metal pasa bastante desapercibido.



La tercera es Extraordinary Tales, una película de animación flipante que nos muestra varias historias cortas de Edgar Allan Poe de una manera muy fiel y una banda sonora magnífica.
Cada uno de los cortos que compone la película tienen no solo una banda sonora distinta, sino que a esto se le añade un estilo de animación también distinto, cada cual más apropiado que el anterior para su relato correspondiente. 




La cuarta es The Final Girls, un Slasher(como Viernes 13 o Halloween) que pretende servir de crítica para el concepto de la “última chica” que hay en todas o casi todas las películas de este tipo. Para quien no este familiarizado con ello, en los Slasher el asesino, después de matar a más de media docena de adolescentes, es asesinado o vencido por una chica virgen(cosa imprescindible) que se pasa media película huyendo de este sujeto para al final ponerse farruca. 
La verdad es que esta me ha decepcionado bastante pues lo que yo imaginaba como algo más divertido e innovador, como por ejemplo Behind the Mask: The Rise of Leslie Vernon, acaba por convertirse en una peli más de género que aún con sus cosillas originales repite todo lo que se ha visto ya y aburre.

Mi resumen de este Fancine es que Deathgasm y Extraordinary Tales son películas que han merecido mucho la pena verlas en la gran pantalla, las otras dos, bueno, menos mal que el Fancine es barato...

martes, 17 de noviembre de 2015

El Rey de Amarillo




Título: El Rey de Amarillo
Autor: Robert W. Chambers
Género: Terror
Nº de Páginas:435








A lo largo de la orilla rompen olas turbulentas,
los soles gemelos se hunden tras el lago,
las sombras se alargan
en Carcosa.

Extraña es la noche donde brotan las negras estrellas,
y extrañas lunas orbitan a través de los cielos,
pero aún más extraña es
la perdida Carcosa.

Las canciones que las Híades han de entonar,
donde flamean los andrajos del Rey,
deben morir sin haberse escuchado
en la sombría Carcosa.

Canción de mi alma, mi voz está muerta,
muere tú, sin ser cantada, como lágrimas derramadas
se secará y perecerá en
la perdida Carcosa.

El Rey de Amarillo. Canción de Cassilda, Acto I, Escena 2 


CAMILLA: Usted, señor, debería quitarse la máscara.
EXTRAÑO: Ah, ¿sí?
CASSILDA: Sí, ya ha llegado el momento. Todos nos hemos quitado el disfraz menos usted.
EXTRAÑO: No llevo ninguna máscara.
CAMILLA: (Aterrorizada, en un aparte a Cassilda) ¿Ninguna máscara? ¡Ninguna máscara!

El Rey de Amarillo, Acto I, Escena 2

Hoy por fin me he decidido a escribir la reseña de "El Rey de Amarillo", de Robert W. Chambers. Es uno de los libros que más me han influido, en este caso, se compone de 10 relatos, de los cuales 4 tratan de El Rey de Amarillo, un libro ficticio que induce la locura a quien lo lee, los otros 6 tienen temas distintos y son muy buenos. Yo voy a centrarme en los primeros, que han sido los que me han gustado e influido.

Estos 5 relatos giran todos en torno a la ficticia obra de El Rey de Amarillo, es decir, que en todos y cada uno de estos relatos aparece este tomo maldito que inspiro a Lovecraft y su Necronomicon.
El texto de El Rey de Amarillo está conectado al Signo Amarillo y a la figura malevola y misteriosa que da título a la obra, que se desarrolla en la ciudad de Carcosa, que entre otros nombres fueron usados por Chambers en homenaje a "El Habitante de Carcosa" de Ambrosse Bierce.

Chambers ha sido el escritor que ha hecho lo que ningún otro había conseguido y además me ha hecho recuperar algo que creía perdido: esa horrible y maravillosa necesidad, mucho más fuerte que la mera curiosidad, de saber cómo es algo que es imposible conseguir, en este caso, leer el Rey de Amarillo, si, la obra ficticia. Esta "curiosidad" me ha hecho no poder dormir del ansia y la inquietud por saber qué se esconde tras las ficticias páginas de esa obra. Hace más de 1 mes que me lei los relatos y todavía hay veces que no puedo conciliar el sueño por la curiosidad.

Empiezo a comentar estos relatos con "La Máscara" que a través del protagonista, Alec, un joven pintor, nos muestra el horrible descubrimiento que hizo Boris, un escultor amigo suyo. En un momento Alec se ve obligado a leer El Rey de Amarillo para saber cómo seguir adelante. El ritmo de la historia es magnífico pero el final es un poco abrupto.

El siguiente es "El Reparador de Reputaciones" ambientado en un utópico Nueva York de 1920 donde seguimos a Castaigne que tras caerse de un caballo y golpearse la cabeza es ingresado en un psiquiátrico. Allí es donde lee por primera vez El Rey de Amarillo y a partir de ese momento empieza a desarrollarse todo. Este es el relato que más me ha gustado, sobretodo por el narrador no fidedigno.

Pasamos ahora a "En el Patio del Dragón" que nos cuenta la historia de un hombre que intenta refugiarse en una iglesia tras haber leído El Rey de Amarillo y así huir de Carcosa.

Para terminar viene "El Signo Amarillo" en el que volvemos a Nueva York y seguimos a un pintor apellidado Scott que tiene ciertos problemas con uno de sus cuadros y acaba leyendo El Rey de Amarillo junto a la otra protagonista.

Para terminar quiero hacer mención a la genial forma de narrar que tiene Chambers y a como, obviando la obra ficticia, relaciona los 4 relatos de forma magistral.

Pues eso, que os recomiendo muchísimo esta antología de relatos y espero que os guste tanto como a mí.


miércoles, 11 de noviembre de 2015

Supermalia





Título: Supermalia
Autor: Varios Autores
Coordinador: Montiel de Arnáiz
Editorial: El Transbordador
Género: Varios
Nº de Páginas: 213








— ¿Cuál es la diferencia entre un héroe y un villano? —

En esta espectacular colección de dieciséis relatos plenos de acción y fantasía encontraremos la ansiada respuesta a esa pregunta, escondida en nuestros corazones: la suerte, el destino, la ambición. Los superpoderes son la excusa que utilizan los personajes de esta antología para conquistar el mundo, sus propias vidas o la tuya, lector.

Entre sus páginas hallarás antifaces y capas, dragones y póker, dioses y mayordomos, villanos que quisieran ser héroes y héroes forzados a ser villanos. Elige tu propio bando y acude presto al último combate para exhibir tus poderes. Eres uno de los nuestros, formas parte de SUPERMALIA.

Montiel de Arnáiz ha seleccionado los relatos que conforman esta obra desde su propia experiencia como autor y antólogo, y lo ha hecho con gran habilidad. Ha sabido coser con cariño y esmero unas páginas que nos desvelarán que, juntas, son mucho más que una mera sucesión de historias: son SUPERMALIA, un camino de trazo equilibrado que nos acerca a un prisma de colores certeros desde perspectivas muy diferentes. Adelante, sube a nuestro Transbordador y descubre todas las formas ocultas en este caleidoscopio.

Hoy traigo reseña de Supermalia, antología de héroes y villanos coordinada por Montiel de Arnáiz a quien ya conocéis de las reseñas de Demonalia y Bulerías Nazis.

La antología trae 16 relatos que nos ponen en la piel de héroes y villanos. En el blog me conocéis pero nunca he hablado sobre mi opinión en lo relativo a los superhéroes, resumiendo, no me gustan nada por sus actos y opiniones. Me siento mucho más identificado con los villanos y los antihéroes que son bastante más divertidos. Ya dicho esto comprenderéis que me resulte difícil reseñar una antología como esta, voy a hablar en general, de forma objetiva, y de los relatos que más me han gustado, para terminar hablaré un poco de las ilustraciones que acompañan a los relatos. Y por cierto, mi "superhéroe" preferido es Rorschach.

Se nota que Montiel de Arnáiz como coordinador y Pilar Márquez como editora han trabajado muchísimo en esta antología, el cariño y el trabajo duro se puede ver página a página, desde la elección de los relatos hasta la corrección de los textos y los sangrados.
Los relatos están todos relacionados de una manera u otra con los superhéroes y los villanos, cada autor aborda su relato de la manera que le parece, pudiendo encontrar relatos de muchos tipos, desarrollados a su vez de muchas maneras.

Empiezo con los relatos que más me han gustado, como siempre sin spoilers:

"Biografía no Autorizada" de Álex Puerta. Este relato es muy guay por cómo utiliza una novela clásica española como origen de la historia y cómo el autor la desarrolla la verdad es que me ha dejado maravillado. El protagonista no me termina de caer bien pero la verdad es que reacciona de una manera muy... inteligente, por así decirlo, para solucionar su problema.

"Postdata" de M. Floser. Este si que me ha gustado, comparte la posición de mi relato preferido con uno que viene más adelante. ¿Por qué me gusta? Por el protagonista, que encarna a un antihéroe fantástico y que va evolucionando poco a poco a través del relato, Lo que más me ha gustado es sin duda cómo está narrado y cómo M. Floser hace que transcurra todo.

"Un Trabajo Bien Hecho" de Israel Alonso. Este, puede que sea mi visión, pero lo veo como una crítica a las reformas que sufrimos en España, los desahucios y sobretodo la casi ausencia de lucha contra ello. Me recuerda bastante a V de Vendetta, la novela gráfica y película, que trata un tema relacionado de forma similar pero con muchas más explosiones.

"Destierro" de Jacobo C.G. Una mezcla maravillosa de villanos y terror espacial que me encanta. Este es el otro relato que comparte la posición de mi relato preferido por razones claras: el cómo está narrado y la trama.

"Cómo Ser un Superhéroe" de Tony Jiménez. En este relato Tony mezcla a uno de los superhéroes más queridos y conocidos por el público (yo lo conozco pero no me gusta e.e) con el terror, mezclándolo con una historia clásica, cuyo autor no voy a mencionar.

Bueno, terminando con los relatos voy a pasar a hablar un poco de las ilustraciones. Hay 1 ilustración por relato, son todas geniales y representan la trama de manera bastante molona. Las que más me han gustado son las que acompañan a los siguientes relatos:  "Un Trabajo Bien Hecho" ilustrado por Jordi Armengol, "Destierro" ilustrado por Marcos Gómez, y "Simetría Necesita Héroes" ilustradopor Juan Carlos Rivas.

Para terminar tengo un anuncio: dentro de poco se abrirá una pestaña nueva en el blog, donde podréis leer relatos escritos por mí, no sé cuando será pero es posible que mañana o la semana que viene.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Ciudad de Heridas




 Título: Ciudad de Heridas
Autor: Miguel Córdoba
Cubierta: María Delgado Prieto
Editorial: El Transbordador
Género: Ciencia Ficción
Nº de Páginas: 227







A la ciudad de Gran Salto acaba de llegar un forastero. Es un tipo muy alto —casi parece un zancudo—, viste de negro y lleva puesta una ridícula chistera. Sus ojos, de un extraño color violeta, contienen todas las estrellas del cosmos. Lleva consigo una maleta pasada de moda donde guarda el destino de cuatro chicos, una cuchilla con la que cortar una sonrisa y un plan para que se deje de construir la ciudad. Ha venido a curar viejas heridas.
Perros que emiten gemidos casi humanos, unos terribles asesinatos en casa de un famoso escritor o un lago con un romántico y asfixiante secreto son sólo algunos de los ingredientes de esta singular historia. «Ciudad de Heridas» es una novela que atrapa irremediablemente al lector en un mundo de terror, ciencia ficción y surrealismo.


Hasta ayer no conocía a Miguel Córdoba, no es broma, me lo presentaron en Hombrecillos Verdes ayer por la tarde cuando fui a por una copia de su novela (¿suerte? Mucha). Como muchos otros libros que he comprado aquí, había recibido muchas recomendaciones de las cuales solo se ha equivocado una, pero bueno la recomendación de Ciudad de Heridas arregla completamente todo. Ciudad de Heridas es especial, es la novela española que más me ha sorprendido este año de sobra. Y tras esto paso a comentar la primera novela de la Editorial El Transbordador.

          Esta novela es muy especial y voy a intentar tener especial cuidado en no desvelar ningún detalle de la trama que pueda fastidiaros las sorpresas.
La trama está llevada de manera soberbia, se nota que Miguel se ha currado muchísimo todo, desde los personajes y su relación, hasta cómo está hilada la trama para tener el efecto que tiene. La prosa que utiliza es ágil y consigue que el texto fluya y mantenga al lector atrapado durante toda la novela.
Como la novela de ciencia ficción que es, me encanta el enfoque tan natural y original que tiene y la manera en la que ciertos elementos son incorporados a la novela sin que se rompa la magia que mantiene al lector enganchado.

          El planteamiento de los personajes es muy bueno y curioso, hay detalles que solo pueden intuirse hasta que son confirmados a medida que la novela avanza. Un detalle que me ha gustado especialmente es el de "las dos cabezas" que pese a que lo había intuído, no pude confirmar mis sospechas hasta que lo vi escrito, teniéndome con la duda hasta ese momento, aquí cuando digo duda es que me estuve comiendo la cabeza hasta entonces para descubrir a que se refería.
Otra cosa que me ha flipado es el final, pues yo estaba seguro de que iba a acabar de cierta forma pero la novela acaba de una forma que no me esperaba para nada, llevándome una gratísima sorpresa al ver un final tan molón.

           Bueno, con esto acabo que si sigo hablando voy a destripar cosas y no quiero. Me gustaría agradecer a Miguel Córdoba su amabilidad al dedicarme mi ejemplar de su novela y tambíen me gustaría hacer algo que no suelo hacer, que es comentar la cubierta, de María Delgado Prieto, que ha hecho un trabajo excelente y que me ha encantado.

          La novela podéis adquirirla en la web de Hombrecillos Verdes.

sábado, 17 de octubre de 2015

Ciclo de la Puerta de la Muerte



Título: Ciclo de la Puerta de la Muerte
Número de Libros: 7
Autores: Margaret Weis y Tracy Hickman
Género: Fantasía
Nº de Páginas: 3085





Hace ya unos meses prometí reseñar esta saga, me gusta cumplir mis promesas así que aquí la tenéis.

Compuesta de 7 libros, el Ciclo de la Puerta de la Muerte es una saga de fantasía que en su momento me dejó maravillado. Weis y Hickman hilan la trama de una forma maravillosa, manteniendonos siempre curiosos a lo largo de toda la saga.

Los libros que la componen son: Ala de Dragón, La Estrella de los Elfos, El Mar de Fuego, El Mago de la Serpiente, La Mano del Caos, En el Laberinto y La Séptima Puerta.


La trama gira en torno a 2 razas, los Patryn y los Sartan, autoproclamadas semidioses por su capacidad para usar una magia rúnica que modifica las posibilidades de la onda de la realidad. A ver si me consigo explicar, de una cantidad X de posibilidades que puede haber en un futuro, usando estas runas pueden elegir la que ellos prefieran o crean más adecuada en ese momento.

Bueno, la trama comienza con Haplo, el Patryn que es mandado por el señor del nexo a visitar cada uno de los 4 mundos para reunir información y crear el caos para propiciar la llegada de su raza.

Esto de 4 mundos puede sonar raro, es que debería haberlo explicado antes pero me he olvidado, en un principio había un único mundo pero los Sartan lo dividieron en 4 y encerraron a los Patryn en un laberinto. Para ir del laberinto a cualquiera de estos mundos es necesario atravesar La Puerta de la Muerte.

Como veréis esto es algo complejo, pero a medida que se van leyendo los libros, todo va aclarándose. Esto además lo facilitan los anexos que vienen al final de los libros y que explican diversos detalles de la saga. En el primero por ejemplo nos explican el sistema de mágia rúnico.

lunes, 5 de octubre de 2015

Actos de Venganza





Título: Actos de Venganza
Autor: Tony Jiménez
Editorial: AppleHead Team
Género: Terror
Nº de Páginas: 200









Venganza.

Injusta, terrorífica, autodestructiva, dañina, horrible... y necesaria.
La venganza se ha convertido por méritos propios en uno de los sentimientos más antiguos de la humanidad, capaz de alimentarse de la mejor de las personas gracias a la peor de las situaciones.
La venganza siempre ha estado ahí, escondida en cada uno de nosotros, dispuesta a surgir y consumirnos, para bien o para mal, al menos despiste. Es posible que nos resistamos a ella lo suficiente para logar vencerla durante un tiempo, pero tarde o temprano surgirá para hacerse con nosotros y desatarse.
Sólo está esperando el momento indicado.
Actos de Venganza: Edición definitiva recoge los once relatos de la antología original además de incluir un buen número de extras inéditos. Monstruos, asesinos en serie, fantasmas, bucles temporales, bestias infernales, muertos vivientes, criminales y criaturas horrendas os acompañarán durante la lectura de estas terroríficas historias que giran alrededor de la venganza y sus diferentes significados.

Después de mi primer encuentro en "Charla con el Diablo" en Demonalia y mi visita al Chapel en Tormenta Sangrienta, sabía que Tony Jiménez no podía decepcionarme, y no lo ha hecho.

            11 relatos son los que componen Actos de Venganza, una antología magistral que trata, como queda bastante claro en el título, sobre la venganza. La hay para todos los gustos y en todos los colores, aunque en estos casos siempre acabe todo en rojo.

            Yo sabía antes de empezar la lectura que iba a disfrutar, y mucho, con Actos de Venganza, pero aunque parezca raro, no imaginé que llegaría a pasármelo tan bien leyendo estos relatos. Tony en esta antología da rienda suelta a muchísimos sueños de aquellos que en un momento u otro quisieron vengarse de forma correcta y en la mayoría de ocasiones brutal y sangrienta.

            Ahora llega mi dilema, no se cómo abordar la reseña a partir de este punto, pues quiero hablar de todos los relatos, cosa que haría la reseña muy larga. Después de pensarlo unos días(la reseña debería haber estado terminada y subida el 1 de octubre) he llegado a la conclusión de que solo voy a hablar de mis preferidos, por supuesto sin hacer spoilers.

            En terminos generales, lo que más me gusta de estos relatos es que Tony no plantea una dicotomía en el comportamiento de sus personajes, lo que hace es crear una amplia escala de grises que da realismo a todos ellos, consiguiendo emular la realidad de manera muy precisa.

            "Un Día Más" es un relato muy peculiar, que juega de una forma magistral con el concepto que hace de núcleo en la trama y el cual no comentaré para evitar spoilers.

            "El Cliente la Pide Fría" compite con el puesto de mi relato preferido en esta antología porque el concepto es maravilloso. Yo que estoy escribiendo una serie de relatos con una temática parecida me he quedado maravillado por la espectacular forma de Tony para llevar este tema con naturalidad y de forma fluida.

          "¿Existen los Monstruos?" es un relato que a mi entender refleja muy bien la naturaleza humana, o al menos de muchos humanos. Tony logra plasmar esto de manera muy fiel sobre el papel, dejandome estupefacto tras leerlo.

         "Cinco Hombres Muertos" es el otro competidor por mi relato preferido en la antología pues la trama, los personajes y el escenario en el que trancurre son magníficos. Además es muy raro encontrar relatos que mezclen el terror con ese otro género que no mencionaré pues yo lo considero spoiler. Junto a todo esto, la sencillez con la que está planteado el relato lo hace aún más único, pero eso no hace que pueda decidirme por el título de mi relato preferido.

          Con esto termina esta reseña, he de añadir que espero con ansias Actos de Venganza II. No se cual será la próxima, pero es posible que sea o una grande sobre Lovecraft u otra más normal sobre El Rey de Amarillo.

          Para ya terminar del todo, quiero agradecer a Tony que me dedicase mi copia y agradecerle aún más que me incluyese en los agradecimientos, que la verdad me dejó patidifuso .

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Bulerías Nazis





Título: Bulerías Nazis
Autor: Enrique Montiel de Arnáiz
Editorial: Ediciones Mayi
Género: Varios
Nº de Páginas: 181









"Bulerías Nazis" es un conjunto de 22 puñetazos en la mesa de lo políticamente correcto, una suma de ímpetu y fuerza, de voluntad de estilo y ansias de impactar al lector. Es una heterogénea recopilación de relatos que van desde lo contracultural a lo histórico, pasando por lo fóbico y cotidiano.

Entre estas páginas le esperan en asesinato de Christian Grey, un fracasado grupo antiterrorista, casualidades imposibles, humor negro, ironía desmedida, psicópatas magnicidas, meigas, zomies y vampiros, taxistas, ninjas y samurais; un conjunto de relatos escrito de un modo exquisito que se escapa de los subgenérico.

Con "Bulerías Nazis", Enrique Montiel de Arnáiz se presenta en sociedad como el auténtico iconoclasta y sincero provocador que estábamos esperando.

Voy a empezar siendo sincero, lo que más me gusta de este libro de relatos dejando a un lado los propios relatos, es que Enrique Montiel de Arnáiz ha hecho lo que le ha dado la gana en este libro, eso es lo mejor, porque viendo la constante censura que hay en el mundo literario, encontrarte con algo como Bulerías Nazis es no ya "una refrescante novedad" o "un soplo de aire fresco", esto es LA SANTA VERGA DEL BABUINO.

Me gusta como escribe Enrique, es una escritura sincera y amena, pero por encima de todo se ve que vive los relatos que escribe, unos por que le hayan pasado a él o sean anecdotas, los otros porque se nota la pasión que le pone a su escritura.
22 relatos para todos los gustos son los que componen Bulerías Nazis, pasando de zombies a Galletas Maria o a relatos de artes marciales. En esta entrada voy a comentar varios relatos, que han sido los que más me han gustado por una cosa u otra, intentando como siempre no hacer spoilers.

Pasemos ahora a la construcción de los personajes de los relatos en general. Puedo definir los personajes en 1 palabra que seria: realistas. Si, realistas, parecen personas que podrías encontrarte cualquier día andando por la calle y al hablar con ellos te darías cuenta de que son tal y como aparecen en los relatos. Esto es otra de las cosas que me han impresionado más de la escritura de Montiel de Arnáiz, que no solo nos atrapa a través de la trama, si no que también lo hace con los personajes.

Empecemos con los relatos:

Bulerías Nazis, el relato que da su nombre a esta antología, es una historia tan real y está narrada de forma tan magistral que parece que la estemos viviendo nosotros mismos. Está ambientado en la taberna de Vargas, que vio nacer a Camarón y la cual visité con mi familia el verano pasado. Leer el relato tras haber visitado el sitio me hizo sentirlo todo mucho más cercano y la verdad es que fue una experiencia genial.

El Asesinato de Cristhian Grey es un relato muy irónico y francamente gracioso por la forma de  plantear la situación que he presenciado de forma parecida aunque menos extrema entre familiares y amigos.

Los Manolo Blahnik me gusta por como está escrito, su velocidad y forma en que está planteado, pero además me gusta porque como escritor novel de relatos me cuesta escribir en este estilo por lo que la maravilla se duplica. No quiero comentar mucho más de este relato porque es muy fácil hacer spoilers y ya sabéis que no me gusta hacerlos.

La Galleta María es ese relato que nace de una coincidencia que desencadena una anécdota graciosa. Aquellos que me conozcan sabrán que disfruto contando las anécdotas casi increíbles que llenan mi vida. Así que entre esto y que soy un estudiante pues me identifico muchísimo con el relato.

Vale Tudo era un relato imprescindible en esta lista pues me flipan las artes marciales y tuve una experiencia similar a aquello que pasa en el relato excepto que el que lo llevaba a cabo era mi entrenador de baloncesto...

Con esto he terminado por hoy, solo quiero añadir los agradecimientos a Enrique Montiel de Arnáiz por haber escrito esta antología y por su amabilidad cuando nos conocimos y nos dedicó mi copia a mí y a mi amigo Sehn en la presentación de la que hablé en entradas anteriores

martes, 29 de septiembre de 2015

Tormenta Sangrienta




Título: Tormenta Sangrienta
Autor: Tony Jiménez
Editorial: AppleHead Team
Género: Terror
Nº de Páginas: 677









"Manhattan, Nueva York. Lisey, la tormenta del siglo, se acerca a la isla. La lluvia, las inundaciones y la oscuridad se harán con Manhattan durante toda una semana, lo cual provoca que la mayor parte de sus habitantes evacuen sus hogares, aunque no todos, pues el antiguo hotel conocido como el Chapel, convertido en un bloque de apartamentos, sirve como refugio a muchos de sus vecinos. Sin embargo, el lugar esconde muchos secretos, siniestros misterios que sobrevuelan el tenso ambiente que se libera cuando llega l@a tormenta, una tempestad sin precedentes que oculta tanto como el viejo edificio. Es posible que los habitantes del Chapel no sólo tengan que preocuparse por el interior de las entrañas del antiguo hotel, sino también por lo que trae Lisey, cosas horribles que poseen siete días para convertir Manhattan en un infierno. Y todo comienza con una gota de sangre en la lluvia. "

Tormenta Sangrienta es una novela que cogí con muchísimas ganas y que adquirí hace unos meses. Pese a ser uno de estos libros que cariñosamente categorizo como "Asesinos de Burros"(puedes matar a uno de un buen librazo en el hocico) me duró 2 tardes que se me pasaron volando.

Lo primero que se me vino a la cabeza mientras que leía esta novela fue "Joder, qué bien escribe este hombre", lo segundo fueron varias reminiscencias a libros y películas que me fascinan, desde el Resplandor de Stephen King a Alien.


Según parece, a la trama le cuesta un poco arrancar, así que a algunos lectores se les puede hacer algo lento al principio, yo acostumbrado como estoy a leer Malaz, no me he percatado hasta que me lo comentó un amigo, pero si el lo dice habrá que hacerle caso(o no).
La historia está muy bien llevada, Tony usa los cambios de ritmo en la novela de forma magistral y utiliza su conocimiento de aquello que el lector busca a su favor.

Los personajes, a pesar que son bastantes, son fácilmente reconocibles, incluso para alguien malísimo para recordar nombres(si, hablo de mí). A medida que transcurre la trama vemos como los personajes se comportan de manera lógica y muy humana, de forma que no tenemos que gritar al libro exigiendo explicaciones como pasa en otras muchas novelas y peliculas.

Hablando ya en terminos generales, si buscáis una novela de terror escrita por alguien Español y además malagueño, que escribe de forma maravillosa, no dejéis de visitar el Chapel.

Aprovecho esta entrada para agradecer a Tony la dedicatoria que escribió en mi copia y la enorme sorpresa que me dio en Actos de Venganza, la cual reseñaré más adelante.

Demonalia




Título: Demonalia
Autor: Varios, Antología
Ilustrador:Varios
Cubierta: CalaveraDiablo
Editorial: Cazador de Ratas
Fecha de Publicación: 2015
Género: Terror
Nº de Páginas: 332







" 'Diablo' se denomina en hebreo 'Satán', que significa 'el que divide'. En el caso de esta antología el diablo, no sólo no divide, sino que aúna a veinticinco autores y dieciocho ilustradores diferentes para conformar una de esas antologías que se hace necesaria, tanto por el contenido como por el fin al que se destina. No olvidemos que El Ángel Caído era el más bello de todos los ángeles y fue desterrado a los infiernos por de

'Demonalia' es una antología en la que todos hemos trabajado gratis para hacer posible que este libro vea la luz para apoyar a la Asociación AFIN. Es decir, en este caso el demonio se alía con los que parecen olvidados por Dios para tenderles una mano.

Ni que decir tiene que la antología brilla por el talento de los escritores y por la brillantez de los ilustradores, pero, sobre todo, pretende iluminar una zona oscura del Averno en la que muchos viven: la indiferencia.

Cazador de Ratas nació con la clara vocación de poner su granito de arena, en la medida de lo posible, a una sociedad que se distancia de lo terriblemente humano. Siguiendo la senda de La Barraca, o El Búho, creemos que la literatura no puede dar de espalda a las necesidades sociales. Por eso, es un lujo que 'Demonalia' lleve el sello de Cazador de Ratas, y que Enrique Montiel de Arnáiz, coordinador de esta antología, nos haya permitido poner nuestro granito de arena a tan alto cometido.

Pasen al infierno y disfruten de cuantas cosas buenas ofrece". Carmen Moreno.

safiar el poder de Dios.

Hoy vengo con una entrada de Demonalia, una antología benéfica que como su nombre indica, es sobre demonios. Ya escribí sobre ella en el otro blog, pero habiendo conocido a algunos de los participantes en persona pues me han entrado ganas de "renovarla" un poco

Los autores son numerosos, y no voy a mencionarlos, solo haré una mención especial a Enrique Montiel de Arnáiz, quien junto a otros autores e ilustradores presentaron esta antología benéfica tal y como dije en la entrada anterior.

Todos estos autores hacen un trabajo maravilloso en esta antología. Los relatos abarcan súcubos, íncubos, pactos con demonios, onis(ogros), etc. Esto la verdad es que me ha gustado bastante, sobre todo las historias que se ambientan en japón o tienen algo de la vertiente japonesa de los demonios y ogros, cosa que la verdad es que no se ve demasiado.

Las ilustraciones, todas relacionadas con el tema de la antología, no se cortan ni un pelo y son geniales. Me gusta sobre todo que no haya censuras en las ilustraciones ni relatos, que la gente últimamente está demasiado sensible con estas cosas y no debería.

martes, 3 de marzo de 2015

[LIT]Forge of Darkness. Steven Erikson (ESP)

Now is the time to tell the story of an ancient realm, a tragic tale that sets the stage for all the tales yet to come and all those already told...

Image and video hosting by TinyPicIt's a conflicted time in Kurald Galain, the realm of Darkness, where Mother Dark reigns. But this ancient land was once home to many a power. and even death is not quite eternal. The commoners' great hero, Vatha Urusander, is being promoted by his followers to take Mother Dark's hand in marriage, but her Consort, Lord Draconus, stands in the way of such ambitions. The impending clash sends fissures throughout the realm, and as the rumors of civil war burn through the masses, an ancient power emerges from the long dead seas. Caught in the middle of it all are the First Sons of Darkness, Anomander, Andarist, and Silchas Ruin of the Purake Hold...
Steven Erikson entered the pantheon of great fantasy writers with his debut Gardens of the Moon. Now he returns with the first novel in a trilogy that takes place millennia before the events of the Malazan Book of the Fallen and introduces readers to Kurald Galain, the warren of Darkness. It is the epic story of a realm whose fate plays a crucial role in shaping the world of the Malazan Empire.


Volvemos a Malaz, esta vez con Forge of Darkness, el primer libro de la trilogía de Kharkanas. Muchos pensaréis 'ohhh es una novela/trilogía que habla en exclusiva sobre Anomander Rake, Silchas Ruina y puede, y solo puede, que de esos otros que casi no importan' pero os equivocais, ya que al menos Forge of Darkness, que es el único que hay disponible hasta agosto de este año, no trata solo de estos queridos, o no tan queridos, personajes del mundo de Wu, pues además llegamos a conocer la ciudad de los Tiste Andii Kharkanas, su estructura y política, a los Azathanai, los Jaghut y otras muchas cosas muy interesantes.

No voy a ponerme a hablar de todos y cada uno de los personajes pues podría estar horas escribiendo y me volvería loco recordando detalles sobre cada uno, así que voy a mencionar 3 o 4 puntos que me han gustado:
-Conocemos más a los Jaghut, entre ellos a Gothos, además vemos las razones por la destrucción de su civilización.
-Vemos que son los Azathanais y quienes son, esto da sorpresas.
-Conocemos bastante más a Draconus.
-Anomander, Silchas y Andarist tienen un papel importante pero no demasiado.

No voy a volver a comentar la forma de escribir de Erikson pues tiene una entrada dedicada a El Libro de los Caídos, solo añado a lo ya dicho en esa entrada que la escritura de Erikson esta mucho más refinada en comparación con, por ejemplo, Los Jardines de la Luna.

Lo único "malo" que le veo es que no hay la típica "convergencia" que los libros de Malaz tienen al final, imagino que Erikson lo ha hecho así pensando en hacerla en el último libro de la trilogía.

Dejo para terminar un enlace al sitio web de Erikson en el que podéis encontrar un fragmento de la novela, el principio, para que veáis que tal.
Forge of Darkness

domingo, 22 de febrero de 2015

[LIT]Papa Puerco. Terry Pratchett(ESP)

Image and video hosting by TinyPic Papá Puerco es una novela de Terry Pratchett, eso viene a significar que es muy divertida. Podría ponerme a comentar la saga al completo aquí pero no estaría bien pues no me he leído ni un 20% de las novelas que la componen, además esta es solo para Papá Puerco porque me apetece.

Papá Puerco forma parte de la saga de Muerte, por hacer un resumen sin muchos spoilers, la trama gira en torno al asesinato de Papá Puerco, Papa Noel para nosotros. La novela empieza con el contrato que unos señores ofrecen al gremio de asesinos de Mundodisco, el cual este acepta y pone a cargo a un asesino llamado Teatime. Bueno eso es todo lo que voy a comentar de la trama para no hacer spoilers. La trama está muy bien llevada, cargada de momentos cómicos, la prosa de Pratchett es como siempre magnifica y la capacidad que tiene para tratar los temas importantes con chistes es maravillosa.



Los personajes son:
Muerte, un señor alto, esquelético, con túnica negra y una preciosa guadaña, que por si eso ya fuera poco HABLA SIEMPRE EN MAYÚSCULAS.

Susan Sto Helit, la nieta de la muerte, una especie de Mary Poppins gótica, con mala leche y maestra en el uso de "El Atizador".

Teatime que no se pronuncia /ti:taim/ sino /tehahtimeh/, es uno de los asesinos del gremio, un sociópata de un nivel que roza lo absurdo. Su mente la comparan con un sacacorchos y un espejo roto, es decir, "algo brillante, afilado, llamativo, pero fundamental e irrevocablemente roto o torcido".

Esta es una novela al más puro estilo Pratchett y a quienes les guste el humor y la fantasía seguramente les encante.

Y para terminar dejo algunas citas:

"Conseguir una educación era un poco como una enfermedad de transmisión sexual. Te invalidaba para un montón de trabajos, y entonces tenías la urgencia de pegársela a alguien."

"—¿Gawain? —dijo ella, echando un vistazo a un oso nervioso que acababa
de verla y que ahora estaba intentando alejarse como si la cosa no fuera con él.
—¿Sí?
—Has pisado deliberadamente en esa grieta para que yo tenga que darle
una tunda a una pobre criatura que lo único malo que ha hecho es querer
arrancarte los brazos y las piernas.
—Estaba dando brincos...
—Claro. Los niños de verdad no van dando saltitos a menos que hayan
tomado drogas.
Él le dedicó una sonrisa.
—Si te pillo otra vez haciendo gracias como esa te haré un nudo con los
brazos detrás de la cabeza —dijo Susan desapasionadamente."

lunes, 16 de febrero de 2015

[LIT]Buenos Presagios. Terry Pratchett y Neil Gaiman(ESP)


Image and video hosting by TinyPic¿Qué pasaría si juntásemos al humor de Terry Pratchett con la genialidad de Neil Gaiman? Esta novela lo hace, aquí Neil Gaiman y Terry Pratchett dan rienda suelta a toda su locura planteando un apocalipsis compuesto por un anticristo de 11 años llamado Adan, un ángel bibliófilo, un demonio muy sibarita, aliens, cazadores de brujas... Aviso ya, esta entrada va a ser cortita.

Esta novela la verdad es que me ha gustado muchísimo, no solo por que la escriben estos dos autores, sino porque la trama está muy bien llevada, tiene una prosa ligera y rapida, y es muy graciosa. Los personajes están descritos de una manera cuidada y realista que hace que parezca que puedes encontrartelos mientras paseas por la ciudad (sea cual sea en la que viváis)

Personajes:
El Adversario, Destructor de Reyes, Ángel del Pozo sin Fondo, Bestia a la que llaman Dragón, Príncipe de Este Mundo, Padre de las Mentiras, Vástago de Satán y Señor de las Tinieblas. Mejor conocido por sus amigos como Adán Young.

Azirafel, un ángel amigo de un demonio, a quien le flipan los libros, sobre todo los antiguos y más aún los libros proféticos.

Crowley, un demonio hedonista, amante de la clase y poseedor de un antiguo Bentley donde cualquier casete se convierte en una cinta de Queen después de dos semanas.

Newton Pulsifer, joven bastante despistado, tan apasionado con la mecánica y electrónica como inepto a la hora de practicarla y cazabrujas. Descendiente de No Cometerás Adulterio Pulsifer.

Anatema Device, una joven residente de Tadfield que se dedica al ocultismo y la brujería, y descendiente de Agnes la Chalada.

Por último dejo mi cita preferida del libro:

"Cinco lobitos tiene la loba.
 Cinco lobitos detrás de la escoba.
 Éste se fue al Hades.
 Éste se quedó en casa.
 Éste comió carne humana cruda y sudorosa.
 Éste violó vírgenes.
 Y este chiquitín trepó por un montón de cadaverés para subir a la cima."

miércoles, 14 de enero de 2015

[LIT]La Primera Crónica. Glen Cook(ESP)

Image and video hosting by TinyPicLa entrada de hoy he decidido hará 20 minutos que será sobre la Compañía Negra, siendo específico sobre La Primera Crónica, que es el primer libro de la saga de los Libros del Norte. Solo hablo del primero porque no tengo los otros 2. Eso sí, cuando me termine los demás haré una entrada en la que hablaré de todos.

Esta novela de Glen Cook es lo que podríamos denominar fantasía bélica como las novelas de Malaz de Steven Erikson e Ian C. Esslemont, y los Héroes de Joe Abercrombie.

Cook nos deja en manos de "Matasanos" el médico del escuadrón y cronista, quien relata los eventos sucedidos en la novela. Puesto que "Matasanos" es el narrador hay eventos que no presenciamos y lo que leemos sobre ellos sería lo que otros miembros de la compañía le han relatado.
El estilo de narración es muy ligero y rápido, además el autor se carga 3 meses en 2 líneas lo cual hace que haya muchísimos eventos en las 300 y pico páginas que tiene la novela.
Estas novelas son muy populares entre los militares y veteranos de EE.UU.

Lo que más me gusta es que la compañía es un grupo de mercenarios que trabajan para quien los contrate, es decir, que si el que los contrata es "malo" pues trabajan para los "malos" y si lo hace uno de los "buenos" pues trabajan para los "buenos". Con esto quiero decir que no hacen distinciones entre buenos y malos, ellos simplemente se ponen del lado de su contratista y hacen lo mejor que pueden para sobrevivir puesto que normalmente se enfrentan a magos muy poderosos o ejércitos que superan en 10:1 a sus tropas.

De esta novela destaco lo bien narrada y planteada que está el compañerismo entre camaradas en un ejercito con la relación amor-odio que tienen.

Como último detalle me gustaría mencionar que las novelas de Malaz están muy influenciadas por las novelas de la Compañía Negra de Glen Cook y que si os gustan las de Cook imagino que os gustarán las de Malaz y viceversa

lunes, 12 de enero de 2015

[MAN]One Piece. Eiichiro Oda(ESP)

Image and video hosting by TinyPic
Lo anuncio aquí para no tener que hacer una entrada a parte. La entrada prevista para el 14 que iba a ser sobre la saga de La Puerta de la Muerte de Margaret Weis y Tracy Hickman voy a cambiarla por que no me la he terminado todavía, no se por qué libro o saga cambiar. Había pensado en Buenos Presagios de Neil Gaiman y Terry Pratchett, en Snow Crash de Neal Stephenson, en Elric de Melnibone de Michael Moorcock o la Primera Crónica de Glen Cook. Acepto comentarios entre hoy y mañana con sugerencias

One Piece es un manga de piratas dibujado y escrito por Eiichiro Oda que actualmente tiene 722 capítulos, lo que vienen a ser 76 tomos. En esta entrada voy a hablar por encima de la trama y voy a comentar a los miembros de la tripulación protagonista sin dar muchos detalles de como llegan a unirse. Además voy a comentar las características del mundo y voy a hacer especial mención a las frutas del diablo y a haki.

La trama se podría resumir diciendo que es la historia de un chaval llamado Monkey D. Luffy quien inspirado por un pirata llamado Shanks deja su casa e isla natal para convertirse en el rey de los piratas y así encontrar el One Piece, el tesoro del anterior rey de los piratas Gol D. Roger. Así tras partir en su viaje empieza a vivir aventuras para reunir a miembros para su banda y así lograr su objetivo. Es una historia muy épica, y tiene unos momentos muy emotivos.

La tripulación protagonista es la banda de los "Sombreros de Paja" compuesta hasta el momento por 9 miembros. Su Jolly Roger es una calavera con un sombrero de paja. Sus miembros son: el capitán "Sombrero de Paja" Luffy, el espadachín Roronoa Zoro, la navegante y ladrona Nami, el francotirador y mentiroso Usopp, la arqueóloga Nico Robin, el cocinero Sanji, el carpintero Franky, el músico Brook y el médico Chopper.

Haki es un poder misterioso que se encuentra en todo ser vivo del mundo. No es diferente de los sentidos normales. Sin embargo la gran mayoría de las personas no se dan cuenta de su existencia o fallan al despertarlo. Hay 2 tipos de Haki comunes para todo el mundo siempre que se de el entrenamiento adecuado. Hay un tercer tipo que solo es poseído por un grupo de "elegidos". En terminos simples el Haki es una habilidad para sentir energía espiritual y vencer enemigos. Los dos primeros tipos son Kenbunshoku Haki o Haki de observación y Busoshoku Haki o Haki de armadura/armamento. El tercer tipo es el Haoshoku Haki o Haki del conquistador

Las frutas del diablo son frutas místicas encontradas en el mundo que le dan al que se las coma diferentes y variados tipos de extrañas e interesantes habilidades, dependiendo del tipo de la fruta. La principal desventaja es que no permiten a su usuario nadar en el mar.
Hay 3 tipos:
Paramecia: Es la más común de los tres tipos. Los usuarios de una fruta del diablo de tipo paramecia ganan habilidades físicas superhumanas, estas habilidades son muy variadas así que las que no entran en los otros 2 tipos se consideran paramecias.
Zoan: Los usuarios de una fruta del diablo de clase Zoan ganan la habilidad de transformarse en un amimal(adquiriendo cada rasgo característico de dicho animal). El usuario también puede transformarse en una forma híbrida humano-animal. Las Zoan  no solo están basadas en animales actuales, sino que también en animales prehistóricos como dinosaurios y en criaturas mitológicas (Las mitológicas y prehistóricas son muy raras de encontrar, las mitológicas son incluso más raras que las Logias)
Logia: La más rara de los 3 tipos de frutas del diablo, los usuarios de una Logia ganan la habilidad de transformarse en un elemento, ya sean elementos sólidos como hielo o arena, líquidos como barro o sirope, gases como humo o gas venenoso, formas de plasma o energías como fuego o relámpago o cosas con categoría propia como oscuridad. Esto hace al usuario ganar intangibilidad a los ataques físicos además de toda las habilidades características al elemento. Otra habilidad es que los usuarios de estas frutas pueden separar, controlar y reunir cualquier parte de sus cuerpos mientras estén conscientes y en control de sus poderes.


viernes, 9 de enero de 2015

[LIT]Malaz el Imperio. Ian C. Esslemont(ESP)

Image and video hosting by TinyPic
Esta entrada va a ser grandecita. En un principio pensaba solo hablar de la saga de Esslemont pero volviendo de la universidad he pensado '¿Qué demonios? Ya que hago algo voy a hacerlo a lo grande.' Así que además voy a poner unos ordenes de lectura mezclando ambas sagas y una clasificación de las novelas según me hayan gustado más o menos.

La saga de Malaz continúa, esta vez escrita por Ian C. Esslemont al que llamaré con cariño Cam para acortar.
Las novelas de Cam se centran en el imperio malazano, es decir que en algunos libros veremos qué pasa en paralelo a las obras de Steven Erikson.
Esta saga se compone de 6 libros.

La primera novela, "La Noche de los Cuchillos" narra los hechos que ocurren en la isla de Malaz antes de "Los Jardines de la Luna", es decir, una precuela. Aquí conocemos a personajes como Kiska o Temple y comprenderemos mejor la desaparición del Emperador Kellanved y Danzante, pues la novela se desarrolla en la noche de su desaparición.

La segunda novela, "El Regreso de la Guardia Carmesí", es una continuación a los eventos de "Los Cazahuesos". Aquí comprendemos mejor la estructura de la Guardia Carmesí y conocemos a sus miembros.

La tercera novela, "Empuñapiedras" es una continuación directa de "El Regreso de la Guardia Carmesí". Nos sitúa en Korel y narra los eventos relacionados con el imperio de Malaz y la reconquista de este territorio.

La cuarta novela, "Orbe, Cetro, Trono" es  la conclusión de lo que podríamos denominar saga de Darujhistan. Es mi libro preferido de Malaz, contando los de Erikson y Esslemont. Da bastante información sobre los Seguleh.

La quinta novela, "Blood and Bone" se sitúa en Jacuruku, está situada en el tiempo después de "Empuñapiedras" y es simultánea con "Orbe, Cetro, Trono" y "El Dios Tullido".

La sexta y última novela es "Assail". Continúa algunos eventos de "Memorias de Hielo" y de la novela anterior a esta. Es el cierre de la saga principal de Malaz.

Top 5 novelas según mi gusto.

  1. Orbe, Cetro, Trono
  2. Memorias de Hielo
  3. La Casa de Cadenas
  4. Toll the Hounds
  5. Los Cazahuesos
  6. Las Puertas de la Casa de la Muerte
  7. El Dios Tullido
  8. El Regreso de la Guardia Carmesí
  9. Los Jardines de la Luna
  10. Mareas de Medianoche
  11. Assail
  12. Empuñapiedras
  13. Blood and Bone
  14. Dust of Dreams
  15. Tempestad del Segador
  16. La noche de los Cuchillos

De "Mareas de Medianoche" para abajo me gustan todas más o menos igual así que no hagáis caso a los números.

Guías de lectura.

La primera es la básica, que es por orden de publicación, primero la de Erikson y luego la de Esslemont. Esta hace que El Libro de los Caídos haga spoilers del Imperio.

Por orden cronológico de fechas según aparecen en las novelas.

  1. La Noche de los Cuchillos
  2. Mareas de Medianoche
  3. Los Jardines de la Luna
  4. Las Puertas de la Casa de la Muerte y Memorias de Hielo
  5. La Casa de Cadenas
  6. Los Cazahuesos
  7. El Regreso de la Guardia Carmesí
  8. Tempestad del Segador
  9. Toll the Hounds y Dust of Dreams
  10. Empuñapiedras
  11. The Crippled God
  12. Blood and Bone
  13. Assail
Según el orden que yo seguiría al hacer una re-lectura o recomendar a amigos y que no debería hacer spoiler entre las sagas. Además contiene las novelas cortas y la trilogía ambientada en Kharkanas.
  1. Los Jardines de la Luna//Mareas de Medianoche
  2. La Noche de los Cuchillos//Memorias de Hielo
  3. Las Puertas de la Casa de la Muerte
  4. Blood Follows(Novela Corta)
  5. Thee Lees of Laughter's End(Novela Corta)
  6. The Wurms of Blearmouth(Novela Corta)
  7. Memorias de Hielo//La Noche de los Cuchillos
  8. The Healthy Death(Novela Corta)
  9. Crack'd Pot Trail(Novela Corta)
  10. La casa de Cadenas
  11. Mareas de Medianoche
  12. Los Cazahuesos
  13. Tempestad del Segador
  14. El Regreso de la Guardia Carmesí
  15. Toll the Hounds
  16. Goats of Glory
  17. Dust of Dreams
  18. Empuñapiedras
  19. Orbe, Cetro, Trono
  20. El Dios Tullido
  21. Blood and Bone
  22. Assail
  23. Forge of Darkness
  24. Fall of Light
  25. Walk in Shadow
Eso es todo gente. Leed mucho y portaos bien.

domingo, 4 de enero de 2015

[LIT]Fahrenheit 451. Ray Bradbury(ESP)


Image and video hosting by TinyPicFahrenheit 451: la temperatura a la que el papel se enciende y arde. Como 1984, de George Orwell, como Un mundo feliz, de Aldous Huxley, Fahrenheit 451 describe una civilización occidental esclavizada por los medios, los tranquilizantes y el conformismo.

La visión de Bradbury es asombrosamente profética: las pantallas de televisión ocupan paredes y exhiben folletines interactivos, unos auriculares transmiten a todas horas una insísipa corriente de música y noticias, en las avenidas los coches corren a 150 kilómetros por hora persiguiendo a peatones; y el cuerpo de bomberos auxiliados por el Sabueso Mecánico rastrea y elimina a los disidentes que conservan y leen libros.



 

"Era un placer quemar."

Fahrenheit 451 de Ray Bradbury es uno de los clásicos de la Ciencia Ficción, concretamente es una novela distópica. Es uno de los 3 grandes clásicos de las novelas distópicas junto a 1984 de George Orwell y a Un Mundo Feliz de Aldous Huxley.

Bradbury en esta novela nos sitúa en la piel de Guy Montag, un bombero que no apaga fuegos, sino que se ocupa de quemar libros. Montag vive en una sociedad absorvida y esclavizada por los medios. Un día conoce a una muchacha de 17 años llamada Clarisse(de quien estoy enamorado) y a partir de ese momento comienza a desarrollarse la trama. La novela se divide en 3 partes de unas 60-70 páginas cada una: "La estufa y la salamandra", "El tamiz y la arena" y "Fuego brillante".

La trama en sí es genial, representa lo que parece que va a ser el futuro, gente sin pensamiento propio y rodeada de pantallas que emiten programas estúpidos y absurdos, un contacto entre personas cada vez menor y llegar a no apreciar una buena conversación, y mucho menos un buen libro.

Esta novela yo se la recomiendo a todos los lectores y a aquellos que no lo son, no solo por la maravillosa forma de escribir que tiene Bradbury, sino por el contenido del libro. Y bueno para terminar dejo 2 citas.
“Un libro es un arma cargada en la casa de al lado … ¿Quién sabe cuál puede ser el objetivo del hombre que ha leído mucho?” - See more at: http://culturacolectiva.com/13-frases-de-fahrenheit-451/#sthash.rlwgfXss.dpuf

"Un libro es un arma cargada en la casa de al lado... ¿Quién sabe cuál puede ser el objetivo del hombre que ha leído mucho?"

"Y cuando murió, de pronto me di cuenta de que no lloraba por él, sino por las cosas que hacía. Lloraba porque nunca más volvería a criar pichones en el patio, no tocaría el violín como él sabía hacerlo, ni nos contaría chistes. Formaba parte de nosotros, y cuando murió, todas las actividades se interrumpieron, y nadie era capaz de hacerlas como él. Era individualista. Era un hombre importante. Nunca me he sobrepuesto a causa de su muerte. Cuántos chistes faltan al mundo, y cuántos pichones no han sido tocados por sus manos. Configuró el mundo, hizo cosas en su beneficio. La noche en que falleció el mundo sufrió una pérdida de diez millones de buenas acciones"
“Un libro es un arma cargada en la casa de al lado … ¿Quién sabe cuál puede ser el objetivo del hombre que ha leído mucho?” - See more at: http://culturacolectiva.com/13-frases-de-fahrenheit-451/#sthash.rlwgfXss.dpuf
“Un libro es un arma cargada en la casa de al lado … ¿Quién sabe cuál puede ser el objetivo del hombre que ha leído mucho?” - See more at: http://culturacolectiva.com/13-frases-de-fahrenheit-451/#sthash.rlwgfXss.dpuf
“Un libro es un arma cargada en la casa de al lado … ¿Quién sabe cuál puede ser el objetivo del hombre que ha leído mucho?” - See more at: http://culturacolectiva.com/13-frases-de-fahrenheit-451/#sthash.rlwgfXss.dpuf

jueves, 1 de enero de 2015

[LIT/VID]Literatura para Gamers(ESP)

Esta entrada es algo distinta porque tiene recomendaciones de literatura basadas en videojuegos y para gente a quien le guste jugar, es decir, gamers, no voy a extenderme demasiado comentando ni los libros ni los poquitos juegos que recomiende pues no quiero sobrecargar la entrada demasiado. Solo voy a pararme a hablar sobre 3 o 4 porque me han causado muy buena impresión, de los demás solo pondré un pequeño comentario explicando de que van y un enlace a su página correspondiente en goodreads. La entrada va a dividirse en 3 partes, la primera es de libros de videojuego, la segunda es de videojuegos basados en libros y la tercera de libros basados en videojuegos.

Libros de videojuegos.

Casa de Hojas. Mark Z. Danielewski
Este libro es un cíber-texto, un trabajo de lo que se denomina literatura ergodótica, en la que el formato del texto se convierte en un puzzle que el lector debe resolver. A través de notas a pie de página, páginas en blanco, códigos y entrevistas, el autor crea una especie de experiencia dinámica, que reflejan un montón de experimentos de ficción interactiva y realidad alternativa de videojuegos que tenía lugar en la época. En esencia es un libro de como contar historias en la era digital. Este libro me ha resultado muy interesante y lo recomiendo muchísimo.

Snow Crash. Neal Stephenson.
Podría decir que esta novela es una de mis preferidas del género de la ciencia ficción, es difícil para mí el describir por qué me gusta tantísimo. Pienso que es una mezcla entre el estilo de escritura de Stephenson y la manera en que representa una futura e irreal América. Hay muchos elementos bizarros en la historia que le añaden interés. Basicamente, Snow Crash es una novela sobre un muno ciberpunk donde en internet ha evolucionado a una realidad virtual llena de avatares, llamada Metaverso. Wikipedia y youtube se han fusionado para volverse una librería virtual masiva donde puede encontrarse información sobre casi todo y los vídeos subidos pueden darte un buen beneficio económico si son de utilidad para otros. Un nuevo virus llamado Snow Crash amenaza la destrucción del Metaverso y que además extiende su infección al mundo real. Hiro Protagonist (me encanta el nombre del prota), un hacker, espadachín que usa dos katanas y repartidor de pizza intenta llegar al fondo de quién anda detrás del Snow Crash y pararlo.

The Player of Games. Ian M. Banks.
Me gusta mucho el estilo de escritura del autor, es una prosa bastante ágil que hace que se lea rápido.
En esta novela, un hombre llamado Gurgeh es el mejor jugador de videojuegos de todos los tiempos, es "El Jugador"(es una traducción hecha al tun-tún porque lo he leído en inglés), el mejor jugador de todos los juegos ya sean de vídeo, tablero o juegos de estrategia. Aburrido con las competiciones y buscando un nuevo desafío, Gurgeh viaja al imperio Azad para probar su juego definitivo, un juego tan realista que el ganador se convertirá en emperador. Pero no hay segundas oportunidades, un Game Over significa la muerte.

Mogworld. Yahtzee Croshaw

Brain Jack. Brian Falkner.

Ready Player One. Ernest Cline

Insignia. S. J. Kincaid

Little Brother. Cory Doctorow

Erebos. Ursula Poznanski y Judith Pattinson

Epic. Conor Kstick

The End Games. T. Michael Martin

Juegos sobre Libros

The Witcher, basados en los libros de Geralt de Rivia de Andrzej Sapkowski

Alice Madness Returns, basado en Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll

Alone in the Dark, basado en los trabajos de Edgar Allan Poe y H. P. Lovecraft

Dante's Inferno, basado en la Divina Comedia de Dante Alighieri

Kingdom Hearts basado en varias películas de Disney que a su vez se basan en cuentos y novelas.

Mundodisco basado en las novelas de Terry Pratchett de Mundodisco

Enslaved: Oddysey to the West basado en la Peregrinación al Oeste de Wu Cheng

Dune basado en la saga de Frank Herbert con el mismo nombre

Castlevania basados por así decirlo en Dracula de Bran Stoker (solo comparten el villano)

Call of Cthulhu: Dark Corners of the Earth basados en las novelas de H. P. Lovecraft

The War of the Worlds basado en La Guerra de los Mundos de H. G. Wells

Las Aventuras de Sherlock Holmes basados en las novelas y relatos de Arthur Conan Doyle

Dragonlance basados en las novelas de Margaret Weis y Tracy Hickman

Varios juegos del Señor de los Anillos y el Hobbit basados en las obras de Tolkien

Libros sobre Juegos

Halo:
- Cryptum
- Primordium
- Silemtium
- Contacto Harvest
- Protocolo Cole
- The Fall of Reach
- The Flood
- First Strike
- Los Espectros de Onyx
- Glasslands
- The Thursday War
- Mortal Dictata
- Broken Circle

Assassin's Creed. Oliver Bowden:
- The Secret Crusade
- Renaissance
- Hermandad
- Revelations
- Forsaken
- Black Flag
- Unity

Gears of War. Karen Traviss:
- Aspho Fields
- Supervivientes
- Anvil Gate
- Coalition´s End
- The Slab

Metro 2033:
- METRO 2033. THE PROLOGUE to the postnuclear dystopia
- Metro 2033
- Last Light
- 2034

The Elder Scrolls
- The Infernal City
- Lord of Souls

Dead Space. B. K. Evenson:
- Martyr
- Catalyst
- Salvage

Bioshock. John Shirley:
- Rapture

God of War. Robert E. Vanderman:
- God of War

Resident Evil. S. D. Perry:
- Resident Evil Hora Cero
- Resident Evil 1: La conspiración Umbrella
- Resident Evil: La Ensenada Calibán
- Resident Evil: La ciudad de los muertos
- Resident Evil: Inframundo
- Resident Evil: Némesis
- Resident Evil Código Verónica

Metal Gear Solid:
- Metal Gear Solid
- Metal Gear Solid: Guns of the Patriots
- Metal Gear Solid 2: The Novel: Sons of Liberty

Uncharted. Christopher Golden:
- Uncharted: The Fourth Labyrinth

Alan Wake. Rick Burroughs:
- Alan Wake

Deus Ex.
Deus Ex: Ikarus Effect

Infinity Blade
- Infinity Blade: Awakening. Brandon Sanderson

Dragon Age
- The Stolen Throne
- The Calling
- Asunder
- The Masked Empire
- The Last Flight

Dead Island
- Dead Island

Fable
- Fable: Edge of the World
- Fable: The Balverine Order

Mass Effect
- Mass Effect: Revelation
- Mass Effect: Ascension
- Mass Effect: Retribution
- Mass Effect: Deception