viernes, 26 de febrero de 2016

Sandman Slim




Título: Sandman Slim
Autor: Richard Kadrey
Género: Fantasia Urbana
Nº de Páginas:388




 La vida apesta, y entonces mueres. O, si eres James Stark, pasas once años en el Infierno como un asesino a sueldo antes de escapar, solo para acabar en el infierno en la tierra que es Los Ángeles.

Ahora Stark está de vuelta, y preparado para la venganza. Y absolución, y tal vez incluso amor. Pero cuando su primera parada le ensilla con una cabeza abusiva y parlante, Stark descubre que la carretera a la absolución y la venganza es bastante más larga de lo que esperarías, y ambos, Cielo e Infierno tienen sus propias ideas para su futuro.

La resurrección apesta. Salvar el mundo es aún peor.



Hacía bastante tiempo que no escribía nada por aquí. Entre los exámenes y que no he tenido ganas de publicar entradas he dejado esto un poco abandonado.

Hoy traigo una novela llamada Sandman Slim, escrita por Richard Kadrey. Tenía muchas ganas de leer este libro, me lo habían recomendado muchísimo en foros y había leído unas críticas que lo ponían en todo lo alto. Pues no es para tanto: que si, que mucho ángel y mucho demonio por ahí suelto, que muchos vampiros y magos, pero que luego no termina de ser nada nuevo.

Como ya he dicho arriba, la trama no aporta nada nuevo a lo que ya hay por ahí escrito. Un mago que busca venganza por haberle mandado al infierno. Vale, es bonito, tiene gancho y tal, pero en este caso no es bueno. La trama no es mala en si misma, es una mezcla de fantasía urbana con novela detectivesca. Pero una novela detectivesca de estas malas en las que sabes qué va a pasar y donde está el malo casi desde el principio. A pesar de esto y otros fallos, la trama no es mala. Es entretenida y te mantiene enganchado a lo largo de sus 388 páginas. Eso si, la novela en 200 y pico habría estado lista...


Pasemos a los personajes: Empezando con el protagonista, mi querido James Stark. No me gusta, no se si es que la novela está narrada en primera persona o qué, pero el tener a un Harry Dresden estúpido, sin gracia y que intenta ser sarcástico no es algo que me guste mucho. El tipo va por toda la novela llevandose palos en los dientes y lanzandose otra vez a trampas muy similares porque sabe que le volveran a crecer al rato. Es estresante aguantar a un tipo así a lo largo de 388 páginas.
El antágonista es como el típico villano de película mala, que incluso le cuenta al prota su plan cuando está en su territorio para que así no pueda arruinárselo ni nada de eso...
Luego tenemos a un Luca Brasi pero aún más tonto, que es el perrito faldero del villano y está entrenado para matar a cuatro personas casi desarmadas.
El único personaje que tiene algo de gracia es el tipo del bar al que James entra al principio de la novela, que por lo menos sabe hacer buena comida.

Dentro del género de Fantasía Urbana, la verdad es que está bastante bien en comparación con lo que he leído. Obviamente se queda muy atrás del amigo Harry Dresden pero no está del todo mal. Yo creo que lo que ha hecho que esta novela me deje con tan mal sabor de boca es que me he sentido timado, pues me esperaba algo maravilloso después de leer todas esas opiniones tan buenas sobre el libro y luego me he encontrado con algo que está un poco por encima de lo mediocre.

Yo no os recomiendo que leáis esta novela, pero si decidís hacerlo al menos espero que os guste más que a mi.

domingo, 7 de febrero de 2016

Los Odiosos Ocho



Título: Los Odiosos Ocho
Título Original: The Hateful Eight
Genero: Western/Comedia Negra
Dirigida por: Quentin Tarantino.
Escrita por: Quentin Tarantino.
Duración: 167 minutos


Pocos años después de la Guerra de Secesión, una diligencia avanza a toda velocidad por el invernal paisaje de Wyoming. Los pasajeros, el cazarrecompensas John Ruth (Kurt Russell) y su fugitiva Daisy Domergue (Jennifer Jason Leigh), intentan llegar rápidamente al pueblo de Red Rock, donde Ruth entregará a Domergue a la justicia. Por el camino, se encuentran con dos desconocidos: el mayor Marquis Warren (Samuel L. Jackson), un antiguo soldado de la Unión convertido en cazarrecompensas de mala reputación, y Chris Mannix (Walton Goggins), un renegado sureño que afirma ser el nuevo sheriff del pueblo. Como se aproxima una ventisca, los cuatro se refugian en la Mercería de Minnie, una parada para diligencias de un puerto de montaña. Cuando llegan al local se topan con cuatro rostros desconocidos. Bob (Demian Bichir), que se encuentra allí refugiado junto con Oswaldo Mobray (Tim Roth), verdugo de Red Rock, el vaquero Joe Gage (Michael Madsen) y el general confederado Sanford Smithers (Bruce Dern). Mientras la tormenta cae sobre la parada de montaña, los ocho viajeros descubren que tal vez no lleguen hasta Red Rock después de todo... 


Bueno gente, aquí me tenéis otra vez dando por saco. Hace un tiempo que no publico una entrada, no mucho, pero si un tiempo. Esto es debido a los malditos exámenes de la universidad, que no termino hasta la semana que viene. Pero yo hoy me merecía un descanso de todo este estrés y eso, así que fui a ver Los Odiosos Ocho. Mis expectativas eran altas y joder, Tarantino siempre me deja satisfecho en todas sus obras.

No se si sabéis quién es Quentin Tarantino. Imagino que sí, que habréis visto alguna de sus películas, pero para quienes no lo hayan hecho voy a hacer una breve introducción:
Este señor llamado Quentin Tarantino es un director, guionista y productor de cine que lleva a sus espaldas obras maestras como Pulp Fiction, Reservoir Dogs o Kill Bill por mencionar algunas. Se caracteriza por la inclusión en sus películas de unas cantidades enormes de sangre, por las historias no lineales que plantea, unos guiones muy bien planeados que complementan sus películas muy bien y por sus referencias estilísticas del Kung-Fu, del Western de origen italiano y del Grindhouse.

He de añadir antes de proseguir con la entrada que Tarantino es uno de mis directores preferidos junto a John Carpenter y Rob Zombie entre otros. Con esto a lo que quiero referirme es que voy a juzgar la película desde el punto de vista de un fan, pero no os creáis que esto va a ser todo un "¡¡¡Mira que bonito!!! ¡¡¡Todo esto lo ha hecho Tarantino, merece ser llamado obra de arte!!!" soy un tipo muy crítico con casi todo y quiero plasmar mi punto de vista en este blog todo lo que pueda, así que vais a ver como no toda la película me ha gustado, pues ha habido detalles que no me han llegado a hacer mucha gracia...


Bueno, vamos al lío. Los Odiosos Ocho está dividida en varios capítulos. Siendo sincero no me acuerdo de cuantos exactamente por que estaba muy concentrado en lo que era la trama y eso. Los dos primeros capítulos son una pequeña presentación de varios de los personajes. Ocurren en los alrededores de una diligencia en medio del monte. Allí es donde conocemos a dos cazadores de recompensas, a la prisionera de uno de ellos y a un hombre que clama ser el sheriff de la ciudad a la que se dirigen. Debido a la enorme ventisca que se ha desatado deciden parar en una cabaña de paso, donde esperar poder hospedarse hasta que salga el Sol. Allí nos presentan a cuatro nuevos personajes: un verdugo, un ex-general de los Confederados, un Cowboy y el propietario improvisado de la cabaña, pues los verdaderos dueños están de viaje.
Desde el principio se nos deja claro que no todo es lo que parece y que todos los personajes tienen algo que ocultar, además de que uno de ellos no es quien dice ser. Con esto da comienzo todo y pasada la mitad de la película, más o menos, Tarantino decide dar un giro a la trama bastante sorprendente, que pasa a explicar para que todo quede bonito como a él y a todos nos gusta.

Tarantino aprovecha este casi-único escenario en la película para enfrentar a los personajes los unos contra los otros, para que así los espectadores podamos ver de que pie cojea cada uno. Usando esto desde el principio llega un momento en el que los magistrales diálogos de Tarantino y las actuaciones magnificas de los personajes nos permiten saber quien es quien solo por su forma de hablar o por cualquier gesto que hagan con las manos o la cara. Todos están muy bien caracterizados y las ya mencionadas actuaciones y conversaciones hacen que todo parezca mucho más real.

Hay referencias a trabajos anteriores del director. Además no son referencias que cueste mucho encontrar, son cosas muy claras y que al menos a mi me han hecho recordad otras obras de Tarantino. La referencia a Reservoir Dogs es muy clara: un grupo de hombres armados con pistolas y muchísima tensión a su alrededor. No voy a decir nada más de ella porque no quiero hacer spoiler de ninguna.
Otra referencia es a Django Desencadenado, pues ambas están situadas en una franja temporal parecida, Django Desencadenado antes de la Guerra Civil y Los Odiosos Ocho unos años después. Ambas además comentan el tema del racismo de una manera bastante similar, así que el que Los Odiosos Ocho me recuerde a Django Desencadenado era algo obvio.

La banda sonora es maravillosa y complementa a la película de manera soberbia. Por un lado hace que podamos recordar a las clásicas que podíamos escuchar en Westerns antiguos, y por el otro ayuda a crear dos tipos de atmósfera: una de tensión y otra de humor, en especial al final de la película. La Banda sonora me ha gustado en general, pero, y siempre suele haber un pero, ha habido un momento cerca del principio en el que ha habido una canción que creo que no pega nada con la película ni con su temática y sencillamente me ha estropeado ese momento.


La atmósfera es tensa en casi la totalidad de la película, quitando varios momentos de humor muy bien situados. Aunque si lo pienso bien puede que esos momentos no fuesen exactamente de humor pero yo me he reído y bastante en ellos... Bueno, a lo que iba, Tarantino es capaz de tejer a lo largo de la película una atmósfera de presión y tensión gracias a las actuaciones de los personajes, los diálogos y la forma en que está grabado todo, que es espectacular. Aquí también llega lo que menos me ha gustado de la película. Hay dos, o puede que tres, momentos en los que nos encontramos una narración de los eventos por parte de Tarantino. Esos jodidos momentos arruinan completamente la tensión y atmósfera lograda antes, y hacen que uno pierda el hilo y el interés en lo que está sucediendo. Y joder, si fuese una película de 90 minutos pues tampoco cuesta mucho retomar el interés, pero en una de 3 horas como que a uno le cuesta el tener ganas de seguir viendola.

Quitando el tema de las interrupciones de Tarantino y la parte de la banda sonora que no me ha gustado, creo que Los Odiosos Ocho es una película maravillosa. Es muy de Tarantino, tanto por la forma en que la trama está planteada como en los personajes y el humor negro que desprende.

Yo os recomiendo que la veáis, pues si os gustan este tipo de película no tiene desperdicio alguno.