domingo, 18 de septiembre de 2016

Las Tostadas de la Libertad



Título: Las Tostadas de la Libertas
Editorial: El Transbordador
Autor: Francisco M. Romero
Idioma: Español
Cubierta: El Transbordador
Género: Ciencia Ficción
Nº de Páginas:36



La red se cae.
Parpadeos sordos en un no-espacio sin límites. Un armazón de metal y plástico inteligente se nutre del alimento que le ofrecen nodos hechos de carne y bits mientras Gregory se enfrenta a la metamorfosis, el horror y la miseria del cambio.
Una simple búsqueda puede dar sentido a un mundo que, de ese modo, se salva cada día.
Gregory lo hará por ella.
--------------------------------------------------------
Seguramente crees saber lo que es la realidad; has pensado sobre ella, te has acostado con ella, la has respirado, sudado, aprendido… Seguramente la realidad te ha dado motivos para creer que la conoces. Francisco M. Romero te demuestra que no sabes nada, ni de la realidad, ni de ti mismo, y que, además, no importa nada. Viaja con él a los límites de la identidad, desnúdate de todo aquello que eres. Más allá, dónde sólo quedan las sombras chinescas y unas tostadas. — M.J. Sánchez —


Hoy os traígo el primer número de la colección SOYUZ de la editorial El Transbordador. Voy a hablar un poquito de esta nueva colección pues me ha llamado mucho la atención. El Transbordador nos trae una serie de relatos en formato de papel con una edición muy cuidada y llamativa. Es raro que una editorial decida dar una oportunidad tan grande a un género un poco escondido como son las historias cortas. SOYUZ nos da la capacidad de leer literatura de género de la buena de una sola sentada, lo cual es muy eficiente para aquellos lectores que no pueden quedarse quietos mucho tiempo ya sea por el trabajo u otras circunstancias. Creo que esta nueva colección de El Transbordador va a dar mucho juego y más vida a la editorial así que espero que sigan sacando joyitas como la que traígo hoy.

Empecemos a hablar de "Las Tostadas de la Libertad". No estoy acostumbrado a comentar relatos de forma extensa y esta es la primera vez que lo hago así que a ver qué tal va la cosa. Quiero decir algo sobre el título: Me ha gustado muchísimo, es justo mi tipo de título, si es que eso existe, encontramos una explicación del mismo en el relato así que no puedo hablar mucho para que no haya spoilers ni nada de eso.

Vamos a pasar ahora a la historia como tal. Tengo que decir que "Las Tostadas de la Libertad" es un relato de ciencia ficción de la dura y que no estoy muy acostumbrado a leer ciencia ficción. Los lectores habituales del blog, si es que hay de eso, habréis comprobado que soy más de fantasía y terror pero eso no quiere decir que no disfrute de una buena dosis de ciencia ficción de vez en cuando. Otra cosa que añadir a esto de las Tostadas es que esta ciencia ficción esta combinada con una historia de amor de manera que no se nota demasiado la diferencia entre los géneros y parece que solo es uno, y eso gusta mucho cuando estás leyendo.

En el tema de la escritura creo que Francisco se ha lucido dejándonos una prosa muy cómoda de leer y que nos mantiene metidos en el relato en todo momento. No hay lo que se llama una sobre abundancia de adjetivos que te hagan querer pegarte un tiro, si no que los adjetivos que se encuentran en el texto, ni muchos ni pocos, son los justos y necesarios para crear imágenes muy vividas sin que suponga un obstaculo para la historia.

¿Qué más decir? Podría ser mucho más pero entonces haría spoilers y eso no mola mucho. Solo quiero añadir dos cosas: que la edición que se han marcado los de El Transbordador esta vez es una pasada ya que imita a las revistas de literatura Pulp; y que podéis encontrar el relato en la web de Hombrecillos Verdes en este enlace.
Novela de ciencia ficción dura, de esas que molan y de las que tengo que leer mucho más. 
Comentar estilo de escritura, que es bueno y ayuda a mantener la concentración a medida que progresa el relato.

lunes, 12 de septiembre de 2016

A Head Full of Ghosts




Título: A Head Full of Ghosts
Autor: Paul Tremblay
Idioma: Inglés
Género: Terror
Nº de Páginas: 286



 The lives of the Barretts, a normal suburban New England family, are torn apart when fourteen-year-old Marjorie begins to display signs of acute schizophrenia.

To her parents' despair, the doctors are unable to stop Marjorie's descent into madness. As their stable home devolves into a house of horrors, they reluctantly turn to a local Catholic priest for help. Father Wanderly suggests an exorcism; he believes the vulnerable teenager is the victim of demonic possession. He also contacts a production company that is eager to document the Barretts' plight. With John, Marjorie's father, out of work for more than a year and the medical bills looming, the family agrees to be filmed, and soon find themselves the unwitting stars of The Possession, a hit reality television show. When events in the Barrett household explode in tragedy, the show and the shocking incidents it captures become the stuff of urban legend.

Fifteen years later, a bestselling writer interviews Marjorie's younger sister, Merry. As she recalls those long ago events that took place when she was just eight years old, long-buried secrets and painful memories that clash with what was broadcast on television begin to surface--and a mind-bending tale of psychological horror is unleashed, raising vexing questions about memory and reality, science and religion, and the very nature of evil.

No se muy bien por dónde empezar esta reseña. En realidad no se por dónde empezar ninguna pero esta es más complicada que la media. Intentaré que no haya ningún tipo de spoiler de los grandes.

Creo que podría empezar con un esbozo a grandes rasgos de qué esperaba encontrarme en el libro y qué me he encontrado realmente. Viendo que Stephen King comentaba que este libro había logrado darle miedo esperaba algo muy grande, muy macabro y muy terrorífico. ¿Lo he encontrado? La respuesta es al mismo tiempo si y no. No porque no es exactamente lo que esperaba que fuese. Sí por razones que explicaré más adelante que me han hecho darle vueltas a algunos asuntos que me han puesto un poco los pelos de punta.

A Head Full of Ghosts nos da tres puntos de vista: el de una blogger que escribe críticas sobre una serie llamada The Possession; el de Meredith "Merry" Barrett, una chica de 22 años que es entrevistada por una escritora de Best Sellers sobre los eventos que vivieron su familia y ella; y Merry Barrett, una chica de 8 años que nos narra los eventos que vive día a día. Como veréis un personaje narra los eventos que le sucedieron en el pasado y vemos la perspectiva de su Yo de aquel entonces. Esto es lo que según mi opinión da uno de los puntos más interesantes de la novela ya que vemos cómo se desarrolla toda la acción a través de los ojos de una niña de 8 años que obviamente no es capaz de entender todo lo que ocurre a su alrededor pero nosotros si que lo hacemos. Cada uno de los tres puntos de vista se distingue del otro por la forma en que narran la acción, cómo se comunican y los tiempos verbales que usan.

La novela podría catalogarse como una "típica" novela de posesiones, solo que es bastante atípica. A medida que la historia progresa vamos viendo a traves de los ojos de Merry cómo su hermana mayor Marjorie va comportándose de manera cada vez más extraña hasta que se nos plantea una duda: ¿Está poseída o tiene una enfermedad psicológica? No voy a ahondar mucho más por aquí pues ya sería marcarme unos spoilers bonitos que no le gustan a nadie. En base a esta pregunta viene lo que a mi me ha dado más que pensar y más miedo de la novela. Si nos ponemos en un espectro en el que da igual que la chica esté o no poseída, ¿son los métodos usados por la iglesia los adecuados para tratar este tipo de situaciones? Nunca he presenciado un exorcismo en directo. Lo más cerca que he estado de uno ha sido viendo pelis de terror y lo más cerca que he estado de ver una posesión ha sido en la Feria de Málaga observando el comportamiento de algunos borrachos. Tomando esto en cuenta me arriesgo a decir que en la actualidad puede que la iglesia si esté preparada para afrontar estas situaciones con un gran grupo de psicólogos y médicos a su cargo, pero... ¿y cuando no tenían este tipo de avances qué hacían? Hasta casi finales de 1700(1793) todavía se ejecutaba a la gente acusada de brujería en Europa. Quiero creer que los métodos para expulsar demonios del cuerpo de personas serían algo más benebolentes ,pero aunque lo fuesen dudo que estuviesen preparados para distinguir entre una posesión demoniaca y esquizofrenia u otras enfermedades mentales. Ya me he ido por las ramas y me he puesto a desvariar. Lo que quería decir es que esta novela trata muy bien cómo la iglesia a veces no trata estos temas con toda la profundidad y paciencia que deberían y aún menos si están los medios televisivos de por medio.

Hablemos ahora un poquito del final para que yo pueda expresarme y poder terminar la reseña ya algo más tranquilo. Digamos que el último capítulo del libro es como una bomba cuya mecha vas viendo arder durante todas las páginas hasta que de repente explota y como estabas insimismado y concentrado en la trama e intentando examinar casi con lupa cómo Paul Tremblay iba escribiendo y estructurando su novela, no te esperas lo que pasa aunque lo supieses desde hace casi un centenar de páginas. Siendo sincero no me esperaba una bestialidad de final como el que A Head Full of Ghosts tiene, y con bestialidad me refiero a algo muy genial.

Ahora quiero hacer algo nuevo que es dar varias razones sobre el por qué deberíais leer esta novela:

1.- El "tito" King lo aprueba:

A Head Full of Ghosts, by Paul Tremblay: Scared the living hell out of me, and I'm pretty hard to scare.

–Stephen King 

 No, no es una marcada mía. Este es un tweet que escribió King hará un tiempo.

2.- Aquí como el intento de escritor que soy he aprendido mucho leyendo a Tremblay.

3.- Tiene como tropecientas referencias a pelis, series y libros de terror que a los fans nos encanta ver recogidas.

4.- El final. Ese majestuoso final.

5.- La perspectiva con la que trata el tema exorcismo-enfermedad.

Espero que os haya gustado la reseña y que disfrutéis tanto como yo si decidís leer esta novela. Mañana puede que suba algún relato y para final de semana me gustaría hacer una lista de mis lecturas de este verano.